Introducción: Más allá de las apariencias
En esta actividad vamos a unir dos mundos que normalmente no se encuentran: el mundo del arte manual, a través de la papiroflexia (también conocida como origami), y el mundo interior de los sentimientos y las emociones.
Vamos a reflexionar sobre lo que las personas o animales aparentan ser por fuera, y lo que podrían estar sintiendo de verdad por dentro, aunque no lo parezca.
Muchas veces, juzgamos a las personas —y también a los animales— por lo que vemos a simple vista: su aspecto, su comportamiento o lo que nos han dicho sobre ellos. Pero ¿Qué pasa si miramos más allá? ¿Y si descubrimos que una persona que nos parece antipática en realidad se siente insegura y por eso le cuesta relacionarse con nosotros? ¿O que un animal que todos ven como hermoso, en realidad está cansado de ser valorado solo por su belleza?
A través del arte vamos a reflexionar sobre la diferencia entre la apariencia y la esencia. Cada figura de papiroflexia será una obra visual que encierra un mensaje profundo en su interior: un sentimiento escondido, que sólo se revelará si desdoblamos su interior y miramos más allá de la forma.
Resumen de pasos
- Descubre el animal que te ha sido asignado.
- Haz una reflexión escrita sobre su sentimiento oculto (opuesto a su apariencia).
- Entrega tu texto con el formato de nombre correcto.
- Análisis, reflexión, y mejora del texto con IA generativa.
- El profesor imprime el texto en tu papel.
- Practica el origami con papel normal.
- Realiza la figura final con el papel impreso.
- Prepara la figura para la fase de fotografía.
Objetivo de la actividad
Realizar una figura de papiroflexia (origami) de un animal que represente una dualidad entre su apariencia y sus verdaderos sentimientos. El papel con el que se realizará la figura llevará impreso un texto personal escrito por el alumno, en el que se exprese esa contradicción entre lo que parece ser el animal y lo que realmente podría sentir o pensar.
El resultado final será una figura doblada donde se entrevean palabras, frases y emociones ocultas, que solo se podrán leer completamente si se desdobla la figura. Solo así se descubrirá la verdadera esencia del animal.
Fase 1: Reflexión emocional
Antes de comenzar a doblar papel, necesitas reflexionar profundamente sobre el animal que se te ha asignado.
- Antes de comenzar a doblar papel, necesitas reflexionar profundamente sobre el animal que se te ha asignado.
- Para empezar, piensa en lo que tú (o la mayoría de personas) suelen pensar de ese animal:
- ¿Es un animal fuerte y poderoso?
- ¿Es ágil o rápido?
- ¿Es hermoso, llamativo o delicado?
- ¿Es inteligente, simpático o misterioso?
- ¿Tiene fama de ser valiente o protector?
- Escribe un texto breve (de aproximadamente unas 80-150 palabras) que recoja esa reflexión. Debes redactarlo en primera persona, como si hablara el propio animal y se lo estuviese contando a otra persona o animal. Este texto será el mensaje escondido que llevará el papel.
Si el profesor lo permite, puedes pedir ayuda a ChatGPT para desarrollar tu reflexión.
Se adjunta a continuación un prompt guía para ChatGPT para ayudarte a generar un texto original, personal y coherente.
Ayúdame a escribir un texto breve (aproximadamente entre 80 y 150 palabras) en primera persona, como si yo fuera un animal que está hablando de lo que siente por dentro.
El animal que me ha tocado es: [ESCRIBE AQUÍ EL ANIMAL EN MAYÚSCULAS]
Quiero que el texto muestre una emoción o un sentimiento opuesto a lo que normalmente se piensa de ese animal. Por ejemplo, si es un animal que la gente cree que es fuerte, que se sienta débil o inseguro; si es un animal que se considera bello, que se sienta feo o que no le guste que lo valoren solo por su aspecto.
El tono debe ser emocional, sincero y un poco poético, como si el animal estuviera confesando algo que casi nunca se atreve a decir. El texto debe hacer reflexionar a quien lo lea y mostrar que, a veces, lo que se ve por fuera no tiene nada que ver con lo que uno siente por dentro.
Comienza el texto diciendo: “Soy un (aquí aparecerá el nombre del animal asignado)”.
Se muestra a continuación un ejemplo para que tomes de referencia. En este caso, el animal asignado sería el cocodrilo:
Soy una pajarita de papel. Ligera, frágil, decorativa. Siempre me ven como algo bonito, inofensivo, sin peso. Me colocan en estanterías, me usan como adorno, me miran con ternura… pero nadie escucha lo que siento. ¿Sabes lo que es querer volar y no poder? Estoy hecha para volar, pero mi vuelo es solo un juego. Nadie cree que tenga sueños propios, ni miedo a que una simple gota de agua me deshaga por completo. Vivo con la angustia de no ser más que una forma, un pliegue bonito en un papel sin historia. Pero yo también tengo pensamientos. Yo también deseo que alguien, algún día, me vea como algo más que un adorno. Que entienda que bajo estos dobleces, hay una voz.
Fase 2: Preparación del texto y entrega
Una vez tengas el texto redactado, revísalo para asegurarte de que expresa claramente el contraste entre la imagen externa del animal y sus sentimientos ocultos.
Después, guárdalo como un documento de texto (.docx, .odt o ,txt preferiblemente) y nómbralo siguiendo este formato:
00ZDP PAJARITA.docx
- Ejemplo:
00ZDP PAJARITA.docx
(todas las letras deberán ir en mayúsculas) - Si no sabes cuál es tu nombre encriptado, el profesor te lo facilitará.
Entrega del documento: El texto se entregará al profesor por uno de los siguientes medios (el profesor indicará cuál se usará en tu grupo):
- Correo de la plataforma educativa.
- USB.
- Subida a la nube (Google Drive, OneDrive, etc.).
El profesor imprimirá tu texto en el papel definitivo con el que harás la figura de papiroflexia. Es importante que no imprimas el texto tú mismo, ya que se utilizará un tipo de papel específico de color para que el resultado sea el adecuado.
Recomendaciones antes de doblar
- Haz pruebas primero con papel normal o reciclado para practicar los dobleces.
- Cuando domines la figura, utiliza el papel con tu texto impreso.
- Dobla con cuidado y precisión para que la figura quede limpia y el texto se vea parcialmente entre los pliegues, pero no completamente. Queremos que solo se intuyan las palabras, como si la verdad del animal solo se revelara parcialmente.
Fase 3: Visionado del vídeo tutorial de papiroflexia
Tal y como se indicó en la fase 1, cada alumno tendrá asignado un animal concreto. Este animal será el protagonista de tu reflexión y el que tendrás que representar mediante papiroflexia.
Al final de esta web encontrarás un catálogo de vídeos numerados con los tutoriales de papiroflexia para cada animal. Busca el número correspondiente al tuyo y sigue el paso a paso cuidadosamente. Algunos modelos son sencillos y otros más complejos, pero todos tienen el mismo valor artístico y simbólico.
Si no eres capaz de realizar la figura que te ha sido asignada tras varios intentos siguiendo el vídeo que aparece en la web, debes indicárselo al profesor y buscar por tu cuenta otro vídeo en el que se muestre otro procedimiento para realizar una figura del mismo animal que te ha sido asignado. La figura será distinta porque el procedimiento será diferente pero el animal deberá ser el mismo.
Si terminas la actividad con el animal asignado, busca vídeos de otros animales que no aparezcan en esta web y realiza la actividad desde el principio.
Fase 4: Fotografía (forma parte de otra actividad)
Una vez tengas tu figura terminada, pasarás a otra fase de la actividad: la fotografía artística de tu figura en una caja de luz. Esta parte se explicará en una entrada diferente de la web ya que se trata de una actividad distinta.
Finalidad de la actividad
Esta actividad no es solo un ejercicio manual. Es una oportunidad para explorar sentimientos humanos a través del arte, romper prejuicios y aprender a mirar más allá de las apariencias.
Con cada figura que creemos, contamos una historia que no se ve a simple vista, como ocurre muchas veces con las personas. El arte nos permite hacer visible lo invisible.
Vídeos de referencia
Se adjunta a continuación un listado numerado de vídeos de referencia. Si consideras que tu vídeo es excesivamente sencillo, busca un vídeo con una figura de mayor complejidad del mismo animal.
Deja una respuesta