
La actividad “LEGO Digital” es una iniciativa educativa innovadora diseñada para estudiantes de secundaria, que busca introducir y profundizar sus conocimientos en diseño y modelado 3D mediante el uso del software LEOCAD, una plataforma digital que permite construir modelos utilizando bloques LEGO virtuales.
Esta actividad forma parte del currículo de plástica y tecnología y se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, creativas y de resolución de problemas.
Objetivos de la actividad:
- Introducción al diseño 3D: Los estudiantes aprenden los fundamentos del modelado 3D, una habilidad esencial en muchas disciplinas profesionales como la arquitectura, el diseño de interiores, el urbanismo y la ingeniería.
- Desarrollo de habilidades de pensamiento espacial: A través de la construcción de modelos virtuales, los alumnos mejoran su capacidad para pensar en tres dimensiones, una competencia crucial para el diseño técnico y artístico.
- Creatividad en el diseño: “LEGO Digital” permite a los estudiantes experimentar con la arquitectura y el diseño urbano, incentivándolos a crear soluciones innovadoras y estéticamente atractivas para problemas de diseño complejos.
- Uso de tecnología en educación: La actividad integra tecnología avanzada en el aula, preparando a los estudiantes para futuros entornos profesionales que serán dominados por herramientas digitales.
Desarrollo de la actividad:
- Introducción Teórica: Los estudiantes reciben una introducción sobre los principios básicos del diseño 3D y cómo aplicarlos utilizando LEOCAD. Se discuten conceptos de diseño arquitectónico y urbanístico.
- Exploración y práctica: Bajo la guía del profesor, los alumnos exploran LEOCAD, familiarizándose con sus herramientas y funciones. Comienzan a construir estructuras simples y progresivamente abordan proyectos más complejos.
- Proyecto de diseño: Cada estudiante selecciona un tipo de estructura arquitectónica para diseñar, como un edificio de apartamentos, una casa de campo, o una plaza pública. Este proyecto es desarrollado a lo largo de varias sesiones, permitiendo a los estudiantes refinarse en la técnica y creatividad.
- Presentación y crítica: Al final de la unidad, los estudiantes presentan sus modelos 3D a la clase. Se fomenta la retroalimentación constructiva entre compañeros y se evalúa cada proyecto según criterios de innovación, funcionalidad y estética.
- Reflexión: Los estudiantes reflexionan sobre su proceso creativo, lo que aprendieron y cómo pueden aplicar estas habilidades en el futuro.
“LEGO Digital” no solo es una forma de aplicar conocimientos técnicos de modelado en 3D, sino que también permite a los estudiantes expresar su creatividad y entender mejor la relación entre la tecnología, el arte y el diseño en el mundo real.