En nuestra continua búsqueda por integrar prácticas educativas innovadoras que preparen a nuestros estudiantes para los desafíos del futuro, hemos implementado una actividad extraordinaria en nuestras asignaturas de Plástica y Tecnología, conocida como “LEGO Digital”.
Esta iniciativa está diseñada para sumergir a los estudiantes de secundaria en el mundo del diseño y modelado 3D utilizando LEOCAD, una plataforma que recrea la experiencia de construcción con bloques LEGO en un entorno virtual.
Objetivos de la Actividad
Los estudiantes se embarcan en un viaje educativo hacia el diseño y modelado en 3D a través de LEOCAD, una plataforma que transforma la conceptualización espacial en una experiencia interactiva y digital. La actividad comienza con una sesión teórica donde los alumnos aprenden los fundamentos del diseño 3D y sus aplicaciones prácticas en campos como la arquitectura y la ingeniería. Posteriormente, se adentran en la fase de exploración y práctica, donde, guiados por el docente, comienzan a manipular las herramientas del software para crear sus primeros modelos virtuales.
A medida que avanzan, los estudiantes trabajan en proyectos de diseño más complejos, culminando en la creación de una estructura arquitectónica que refleje tanto su comprensión técnica como su creatividad. El proyecto final se presenta ante la clase, permitiendo un intercambio de ideas y retroalimentación que enriquece su experiencia de aprendizaje. Este proceso no solo fomenta el desarrollo técnico y creativo, sino que también prepara a los estudiantes para futuros desafíos académicos y profesionales en el ámbito digital.
La estructura de la actividad es la siguiente:
- Introducción Teórica: Comenzamos con una introducción a los principios básicos del diseño 3D y su aplicación utilizando LEOCAD. Se discuten conceptos de diseño arquitectónico y urbanismo, preparando el terreno para exploraciones más técnicas.
- Exploración y Práctica: Los estudiantes se familiarizan con las herramientas y funcionalidades de LEOCAD bajo la guía del profesorado, empezando con estructuras simples y avanzando hacia proyectos más elaborados.
- Proyecto de Diseño: Cada estudiante o grupo selecciona un tipo de estructura para diseñar, como un edificio de apartamentos o una plaza pública. Este proyecto es un trabajo en curso que se desarrolla a lo largo de varias sesiones, refinando las habilidades técnicas y creativas.
- Presentación y Crítica: Al finalizar la unidad, los estudiantes presentan sus modelos 3D. Este es un momento crucial para la retroalimentación constructiva entre compañeros y evaluación basada en criterios de innovación, funcionalidad y estética.
- Reflexión: Reflexionar sobre el proceso creativo y los aprendizajes es esencial. Los estudiantes consideran cómo pueden aplicar estas habilidades en el futuro, cerrando el ciclo de aprendizaje con una comprensión profunda de la aplicación práctica de sus proyectos.
Consejos para Docentes
Implementar “LEGO Digital” en el aula puede ser una experiencia transformadora tanto para los estudiantes como para los educadores. Aquí hay algunos consejos para maximizar el impacto de esta actividad:
- Preparación y Conocimiento del Software: Antes de iniciar la actividad, es crucial familiarizarse profundamente con LEOCAD. Considera dedicar tiempo para explorar todas sus funcionalidades para poder guiar efectivamente a tus estudiantes.
- Fomentar un Ambiente Creativo: Establece un ambiente donde los estudiantes se sientan libres de experimentar y explorar sus ideas sin miedo al error. La creatividad florece en un entorno donde se valoran la experimentación y la innovación.
- Integración Curricular: Aprovecha la actividad para integrar conceptos de otras disciplinas, reforzando la relevancia del diseño 3D en diversos contextos como la matemática, la física y las artes visuales.
- Evaluación Continua: Implementa un sistema de evaluación que no solo mida el resultado final sino todo el proceso de aprendizaje. Esto incluye la planificación, el desarrollo de ideas, la habilidad técnica en el uso del software y la capacidad de incorporar retroalimentación.
- Reflexión y Retroalimentación: Al final de la actividad, anima a los estudiantes a reflexionar sobre su trabajo y el de sus compañeros. Promueve sesiones de crítica constructiva que ayuden a los estudiantes a mejorar sus proyectos y a valorar los de otros.
“LEGO Digital” es más que una actividad; es una ventana al futuro del diseño y la tecnología, equipando a los estudiantes con habilidades cruciales de manera innovadora y atractiva. Al integrar esta práctica en el aula, estamos preparando a nuestros estudiantes para ser pensadores críticos y creativos que pueden enfrentar y moldear el futuro con confianza.
Deja una respuesta