OpenAI ha anunciado que su esperado modo de voz avanzado para ChatGPT ya está disponible en España y en otros países de la Unión Europea, Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein, para los usuarios de ChatGPT Plus. Esta actualización promete revolucionar la manera en que interactuamos con la IA, ofreciendo una experiencia conversacional más fluida y natural.
El modo de voz avanzado, presentado por primera vez en mayo, tiene como objetivo imitar una conversación similar a la que podrías tener con un amigo. Además, permite elegir entre nueve voces distintas, cada una con diferentes tonos y estilos, desde neutros hasta más expresivos. Esto, junto con la capacidad de interrumpir respuestas en tiempo real y una función de memoria que recuerda interacciones pasadas, acerca la experiencia conversacional de ChatGPT a un nivel más personalizado y contextualizado.
Desde una perspectiva positiva, esta evolución es un paso importante en la humanización de la IA. La capacidad de ChatGPT para interpretar emociones en el tono de voz del usuario y ajustar sus respuestas en consecuencia promete mejorar la empatía de las interacciones, haciendo que la IA sea más cercana y útil en situaciones cotidianas. Además, la función de memoria es un avance significativo para usuarios que desean una experiencia continua sin tener que repetir información constantemente. Este tipo de personalización mejora notablemente la eficiencia y la usabilidad de la IA.
Sin embargo, también surgen preocupaciones. A medida que estas tecnologías avanzan, se plantea la cuestión de hasta qué punto una IA que puede mantener conversaciones realistas y emocionalmente inteligentes puede influir en nuestras interacciones humanas. La referencia a la película “Her”, en la que un personaje desarrolla una relación emocional con una IA, ilustra el potencial impacto psicológico de este tipo de tecnología. Aunque no estamos en ese punto aún, la creciente naturalidad en la conversación con máquinas plantea desafíos éticos sobre el uso de la IA en entornos personales.
Otro aspecto crítico es la posibilidad de que este tipo de interacción desplace aún más el contacto humano en favor de una comunicación con máquinas. En sectores como la atención al cliente o el soporte técnico, es probable que la IA reemplazando la interacción humana con estos modos de voz avanzados se convierta en algo cada vez más común. Si bien esto podría aumentar la eficiencia y reducir costes, también plantea la cuestión de la deshumanización de ciertos servicios y la pérdida de empleos en estas áreas.
En definitiva, el modo de voz avanzado de ChatGPT representa un gran avance en la tecnología de IA conversacional, abriendo nuevas posibilidades para la interacción con máquinas de manera más humana y fluida. Sin embargo, es necesario abordar las implicaciones éticas y sociales de estos avances para asegurarnos de que el progreso tecnológico no comprometa las relaciones humanas y el empleo en el futuro cercano.
Deja una respuesta