TEORÍA PLÁSTICOS

1. Definición del problema: Impacto de los plásticos en el medioambiente

  • Problema actual: El uso excesivo de plásticos, su lenta degradación y los residuos en océanos son un gran reto ambiental.
  • Datos: Cada minuto se usan millones de bolsas de plástico, muchas terminan en el mar.
  • Microplásticos: Fragmentos pequeños de plástico que contaminan el entorno. Se encuentran en productos cotidianos y afectan la fauna marina.

2. Origen y clasificación de los plásticos

Tipos según su origen

  • Plásticos naturales: Derivan de materiales como celulosa o caucho.
  • Plásticos artificiales: Sintetizados a partir de recursos como el petróleo o el gas natural.

Clasificación según sus propiedades

  1. Termoplásticos: Se pueden moldear y reciclar al aplicarse calor.
    • Ejemplos: PET (botellas), PEAD (envases), PVC (tuberías).
  2. Termoestables: No se deforman con el calor, no reciclables.
    • Ejemplos: Resinas epoxi, poliéster reforzado.
  3. Elastómeros: Materiales muy elásticos, resistentes a temperaturas moderadas.
    • Ejemplos: Caucho, silicona, neopreno.

3. Propiedades y aplicaciones de los plásticos

  • Propiedades destacadas:
    • Aislantes eléctricos y térmicos.
    • Resistentes a agentes químicos.
    • Alta elasticidad y resistencia mecánica.
  • Nuevos materiales derivados:
    • Plásticos reforzados con fibra de carbono: Utilizados en automoción.
    • Grafeno: Material extremadamente resistente y ligero.
    • Kevlar: Fibra sintética muy resistente usada en protección personal.

4. Reciclaje y reutilización de plásticos

  • Las 3 R:
    • Reducir: Minimizar el consumo de plásticos.
    • Reutilizar: Dar un nuevo uso a objetos plásticos.
    • Reciclar: Convertir residuos en nuevos productos.
  • Proceso de reciclaje: Recolección, clasificación, trituración, fundición y fabricación de nuevos objetos.

5. Las islas de plástico: Un problema global

  • Descripción: Existen cinco grandes islas de plástico flotantes en los océanos, formadas por la acumulación de residuos. Una de las más conocidas es la del Pacífico Norte, cuyo tamaño es comparable al de Francia, España y Alemania juntas.

Entrevista al investigador marino Charles Moore

  • Panorama ambiental: Moore predice que el planeta “acabará literalmente envasado”, lo que provocará que tanto las especies marinas como los humanos se vean afectados por los residuos plásticos.
  • Tiempo de consumo: En menos de un siglo, el plástico se ha convertido en un material de uso masivo, especialmente desde la Segunda Guerra Mundial.
  • Datos alarmantes: Si se mantiene el ritmo actual de contaminación, en unas décadas habrá más plástico que peces en el mar.

6. Impacto en la fauna marina

  • Especies vulnerables: Todas las especies marinas son afectadas, pero las tortugas son un ejemplo significativo. A menudo se encuentran plásticos en sus estómagos.
  • Cadena alimentaria: Los plásticos afectan a los animales en diferentes niveles, desde peces pequeños hasta grandes mamíferos marinos. Además, los plásticos llegan a profundidades extremas del océano.

Ir al contenido