
En la actualidad, los ordenadores son herramientas esenciales en todos los ámbitos de nuestra vida. Para entender su funcionamiento, es fundamental conocer sus componentes y cómo interactúan entre sí. Un ordenador personal está compuesto por elementos tanto internos como externos que trabajan en conjunto para procesar y transmitir información. Además, los ordenadores no están aislados: gracias a las redes informáticas, es posible conectar diferentes dispositivos para compartir datos y acceder a internet, lo que ha revolucionado la manera en que nos comunicamos y trabajamos.
En esta unidad, aprenderemos a identificar los componentes principales de un ordenador, entender cómo funcionan y cómo están interconectados, además de conocer los tipos de redes que nos permiten mantenernos conectados en un mundo digital.
Tema: El ordenador y las redes informáticas
Objetivo de la unidad:
Los alumnos serán capaces de:
- Comprender cómo funciona un ordenador personal.
- Explicar la estructura interna de un ordenador.
- Identificar los componentes internos y externos de un ordenador y su función.
- Describir los tipos de redes informáticas y su importancia en la interconexión de sistemas.
01. Clasificación de los componentes de un ordenador:
- Hardware: Componentes físicos del ordenador.
- Componentes internos: aquellos que están dentro de la carcasa de la CPU.
- Componentes externos: aquellos conectados al ordenador desde el exterior.
- Software: Programas y sistemas operativos que controlan el funcionamiento del hardware.
02. Componentes externos de salida:
Son dispositivos que permiten que el ordenador comunique la información procesada al exterior.
- Pantalla o Monitor: Muestra la información visualmente.
- Impresora: Produce copias físicas de documentos o imágenes.
- Altavoces: Emite el sonido generado por el sistema.
- Auriculares: Permite escuchar sonido de manera privada.
03. Componentes externos de entrada:
Dispositivos que permiten introducir información o comandos al ordenador.
- Teclado: Introduce texto y comandos.
- Ratón: Dispositivo apuntador que permite la interacción con la interfaz gráfica.
- Escáner: Convierte documentos físicos en digitales.
- Micrófono: Permite la entrada de sonido.
- Cámara web: Captura video y fotos.
04. Forma de acceder al interior de la CPU:
- Carcasa: La carcasa del ordenador protege los componentes internos. Se puede abrir aflojando tornillos y retirando los paneles laterales.
- Precauciones: Antes de abrir la carcasa, el ordenador debe estar desconectado de la corriente para evitar daños eléctricos.
05. Componentes internos:
Fuente de alimentación:
Convierte la corriente alterna (AC) de la red eléctrica en corriente continua (DC), necesaria para que funcionen los componentes del ordenador. Proporciona la energía necesaria a cada componente.
Almacenamiento:
- Disco duro (HDD) o Unidad de Estado Sólido (SSD): Almacenan permanentemente los datos y programas.
- Tipos de almacenamiento: Interno (como HDD o SSD) y externo (como discos duros externos o memorias USB).
Tarjetas gráficas y tipos:
- Tarjeta gráfica dedicada: Procesa gráficos y mejora el rendimiento visual en juegos, edición de video, etc.
- Tarjeta gráfica integrada: Incluida en la placa base o CPU, gestiona gráficos básicos.
Memoria principal del sistema:
- Memoria RAM: Memoria volátil que almacena temporalmente los datos y programas en uso, permitiendo un acceso rápido.
Unidad Central de Procesos (CPU):
El cerebro del ordenador. Ejecuta instrucciones y procesos del software, coordinando todas las actividades del sistema.
Placa base:
El circuito principal que conecta y permite la comunicación entre todos los componentes del ordenador, tanto internos como externos.
06. Redes informáticas:
Permiten la interconexión de diferentes sistemas y ordenadores para compartir información y recursos.
Tipos de redes informáticas:
- Redes de área local (LAN): Conectan ordenadores en un área pequeña, como una casa o una escuela.
- Redes de área amplia (WAN): Conectan ordenadores en áreas más grandes, como ciudades o países. Ejemplo: Internet.
Redes de telecomunicación:
Las redes que permiten la transmisión de datos a largas distancias utilizando infraestructuras de telecomunicaciones, como fibra óptica, redes móviles o satélites.