
Investigación sobre los componentes de un ordenador
En el mundo actual, los ordenadores son herramientas esenciales para muchas de las actividades cotidianas y profesionales. Por ello, es fundamental entender cómo funcionan y qué elementos los componen. En esta actividad, tendrás la oportunidad de investigar y profundizar en el conocimiento de los componentes de un ordenador personal, tanto externos como internos. La actividad se realizará en parejas, y el objetivo es que, al finalizar, seáis capaces de explicar de forma clara y detallada qué componentes forman parte de un ordenador y cómo interactúan entre ellos.
Objetivo de la actividad
El objetivo de esta actividad es que cada pareja:
- Investigue los diferentes componentes de un ordenador, comprendiendo tanto su función individual como su relación con el resto del sistema.
- Elabore dos productos finales: un documento de trabajo y una presentación visual.
- Desarrolle la capacidad de trabajar en equipo, de organizar y sintetizar la información encontrada, y de exponerla de manera clara y estructurada ante los compañeros.
Desarrollo de la actividad
1. Documento de trabajo:
Este documento será la base de toda la actividad. A medida que vayas investigando, deberás ir recopilando y organizando la información sobre los componentes de un ordenador, asegurándote de incluir los siguientes aspectos:
- Componentes externos:
- Dispositivos de entrada (como el teclado, ratón, escáner, micrófono, cámara web, etc.).
- Dispositivos de salida (como el monitor, impresora, altavoces, auriculares, etc.).
- Explicar para qué se utiliza cada dispositivo y su importancia en la interacción entre el usuario y el ordenador.
- Componentes internos:
- Placa base: ¿Qué es? ¿Cómo conecta todos los componentes?
- Unidad Central de Procesamiento (CPU): El cerebro del ordenador. Investigar cómo procesa las instrucciones.
- Memoria RAM: Explicar su papel en el rendimiento del sistema.
- Almacenamiento: Diferencias entre un disco duro tradicional (HDD) y una unidad de estado sólido (SSD).
- Fuente de alimentación: ¿Cómo proporciona energía a los distintos componentes?
- Tarjeta gráfica: ¿Qué papel juega en la visualización de gráficos y contenido multimedia?
- Otros componentes relevantes: Cualquier otro componente que encontréis en la investigación y que consideréis importante mencionar.
Requisitos del documento de trabajo:
- Formato: Puede ser un documento escrito en cualquier programa (Word, Google Docs, etc.), pero debe estar claramente estructurado.
- Extensión mínima: Se espera que el documento tenga al menos 3-4 páginas, con contenido claro y organizado.
- Bibliografía: Incluid las fuentes de donde hayáis sacado la información (pueden ser páginas web, libros, videos, etc.).
- Plazos de entrega: El documento debe estar completo para la fecha estipulada por el profesor.
Este documento servirá como base para crear la presentación y será evaluado en función de la precisión y profundidad de la investigación, así como de la claridad en la organización de los contenidos.
2. Presentación visual:
Una vez que hayáis terminado la investigación y redactado el documento de trabajo, deberéis preparar una presentación visual que utilizaréis para exponer los conocimientos adquiridos ante la clase. Podréis elegir el programa que prefiráis entre los siguientes:
- PowerPoint
- Canva
- Genially
- Presentaciones de Google
- O cualquier otra herramienta con la que os sintáis cómodos.
Requisitos de la presentación:
- Contenido mínimo: Debe incluir una diapositiva por cada uno de los componentes investigados, con imágenes y descripciones claras.
- Visualmente atractiva: Usad colores, gráficos, diagramas y cualquier recurso visual que ayude a explicar los conceptos.
- Duración: La exposición debe durar entre 5 y 10 minutos, repartida de manera equilibrada entre los dos miembros de la pareja.
- Claridad en la explicación: No se trata solo de leer diapositivas, sino de explicar con tus palabras lo que has aprendido. Es importante que entendáis bien el contenido para poder explicarlo de forma comprensible.
Instrucciones para la presentación en clase:
- Ambas personas deben participar en la exposición y compartir el tiempo de manera equitativa.
- Al final de la presentación, el profesor hará preguntas para verificar la comprensión del tema. Es fundamental que ambos miembros del equipo dominen la información, ya que las preguntas serán repartidas entre los dos.
Plazos de entrega:
- La presentación debe estar preparada para la fecha que se indique en clase.
Parte práctica en clase: desmontaje de ordenadores
Además del trabajo de investigación y la elaboración de materiales, en clase realizaremos una práctica guiada que consistirá en abrir y explorar el interior de un ordenador real. Esta actividad os permitirá observar de primera mano los componentes internos que habéis investigado previamente. Cuanto más conocimiento teórico hayáis adquirido, mejor comprenderéis la función, disposición y conexión de cada uno de los elementos que encontraréis dentro del equipo. Esta experiencia os ayudará a reforzar el aprendizaje y a establecer conexiones reales entre la teoría y la práctica.
Evaluación de la actividad
La evaluación de esta actividad se llevará a cabo en dos partes:
1. Evaluación del documento de trabajo:
- Se valorará la calidad de la investigación: profundidad, precisión de la información y comprensión de los conceptos.
- Organización y claridad: La información debe estar bien estructurada y explicada de forma coherente.
- Bibliografía y fuentes: Es importante citar correctamente las fuentes utilizadas durante la investigación.
2. Evaluación de la presentación:
- Contenido de la presentación: Se evaluará que la información sea precisa, clara y que abarque todos los componentes del ordenador.
- Uso de recursos visuales: Se valorará el uso creativo de imágenes, diagramas o videos que ayuden a ilustrar los conceptos.
- Capacidad de exposición: Se evaluará la capacidad de ambos miembros de la pareja para explicar el tema de forma clara y organizada, así como su capacidad de responder a las preguntas que haga el profesor.
- Trabajo en equipo: Se evaluará cómo se reparten la tarea, la colaboración y la equidad en el reparto de la exposición.
Consejos para tener éxito en la actividad
- Comenzad con tiempo la investigación, dividiendo el trabajo de manera equitativa entre los dos.
- Aseguraos de comprender realmente la función de cada componente antes de redactar o preparar la presentación.
- Practicad la presentación en voz alta para organizar bien el tiempo y anticipar posibles preguntas.
- Utilizad fuentes confiables para obtener la información y no os limitéis a una sola fuente.
Con esta actividad, no solo aprenderéis sobre el funcionamiento de un ordenador, sino que también desarrollaréis habilidades de investigación, organización y comunicación, todas ellas esenciales en vuestra vida académica y futura. ¡Buena suerte y disfrutad del proceso de aprendizaje!