Introducción
En la vida diaria utilizamos ordenadores, móviles y tabletas para estudiar, trabajar y comunicarnos. Sin embargo, muchas veces no nos detenemos a pensar en cómo funcionan realmente ni en las herramientas básicas que nos permiten manejarlos de forma eficiente. Conocer qué es un sistema operativo, cómo se organizan los archivos, cómo crear carpetas o usar memorias USB son habilidades fundamentales para desenvolverse con autonomía en el mundo digital.
En esta actividad vamos a trabajar estas cuestiones a través de una serie de preguntas que os ayudarán a reflexionar, investigar y poner en práctica lo que sabéis sobre el uso básico de los dispositivos. El objetivo es que aprendáis a responderlas de manera clara y práctica, elaborando un pequeño manual o guía que pueda servir de ayuda a cualquier persona que esté empezando a utilizar un ordenador o un dispositivo móvil.
Descripción de la actividad
El propósito de esta actividad es que los alumnos aprendan a buscar información fiable en internet sobre conceptos y procedimientos básicos relacionados con el uso del ordenador, los sistemas operativos y la organización de archivos. Además de recopilar esa información, deberán comprenderla y redactarla con sus propias palabras, de manera que cualquier persona, aunque no tenga conocimientos previos, pueda entenderla.
Descripción de la tarea
Cada alumno elaborará un documento en Word (o en un editor de texto similar) que funcione como una guía básica de informática para principiantes. En esta guía deberán responder, de forma clara y ordenada, a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es un sistema operativo? ¿Cuáles son los más utilizados en ordenadores, teléfonos móviles o tabletas?
- ¿Qué elementos hay en el escritorio de un ordenador o en la pantalla de inicio de un teléfono móvil o de una tableta?
- ¿Cómo se organizan los archivos en el disco duro de un ordenador o en una memoria USB?
- ¿Cuál es la manera de copiar, cortar, pegar y eliminar archivos y carpetas?
- ¿Cómo se crean nuevas carpetas?
- ¿Cómo se puede abrir un archivo con una aplicación distinta a la que usamos normalmente?
- ¿De qué formas se pueden ordenar los archivos (por tamaño, fecha, nombre, extensión…)?
- ¿Cómo se crean accesos directos a aplicaciones o documentos?
- ¿Cómo se utilizan las unidades extraíbles (memorias USB) y los servicios de almacenamiento en la nube para compartir información?
Requisitos del documento
- El trabajo debe presentarse en un documento de Word (puede usarse también LibreOffice Writer o Google Docs, pero la entrega será en formato .docx o .pdf).
- El documento debe contener:
- Una portada con el título de la actividad, el nombre del alumno y la fecha.
- Un índice que organice las preguntas en apartados.
- Un desarrollo claro y ordenado de cada respuesta, redactada con las propias palabras del alumno (no se aceptarán textos copiados directamente de internet).
- Ejemplos prácticos o explicaciones sencillas que ayuden a otra persona a entender los conceptos.
- (Opcional) Capturas de pantalla o ilustraciones que apoyen la explicación.
Metodología de trabajo
- Cada alumno buscará la información en internet, en páginas fiables (enciclopedias digitales, tutoriales educativos, manuales de usuario, etc.).
- Una vez recopilada la información, deberá leerla, comprenderla y resumirla con sus propias palabras.
- Redactará cada respuesta en el documento Word, procurando que sea clara, breve y fácil de entender para cualquier persona.
- Al finalizar, revisará el trabajo para asegurarse de que las respuestas no solo son correctas, sino que están redactadas de forma que podría explicárselas a un compañero o a un familiar que no sepa del tema.
Entrega
- El documento debe entregarse en la fecha indicada por el profesor, en formato digital (.docx o .pdf).
- Se valorará la claridad, la redacción, la correcta organización del documento y el esfuerzo por explicar con palabras propias.
Evaluación
Se tendrá en cuenta:
- La presentación del documento (portada, índice, orden y limpieza).
- La calidad de la información buscada y la corrección de las respuestas.
- La capacidad de síntesis y redacción personal (no se aceptarán “copiar y pegar”).