Instrucciones para la Actividad: Exploradores de la Seguridad en Internet
Vamos a embarcarnos en un proyecto donde analizaremos los riesgos de seguridad en Internet y aprenderemos cómo protegernos. Aquí están las instrucciones:
1. Formación de Grupos y Asignación de Temas
Organización de la Clase:
- División en grupos:
La clase se dividirá en grupos, cada uno con 2 integrantes para que todos puedan participar activamente. Si hay más o menos alumnos, ajustaremos los grupos y los temas asignados. - Asignación de temas:
Cada grupo trabajará un tema relacionado con la seguridad en internet (por ejemplo: phishing, contraseñas seguras, malware, etc.). Los temas los asignará el profesor. - Comunicación del email de trabajo:
- Cada grupo deberá enviar un email al profesor indicando el gmail con el que va a trabajar cada grupo.
Roles dentro del grupo:
Cada integrante deberá asumir uno o más roles:
- Investigador: Busca información en fuentes confiables.
- Diseñador: Crea la subpágina web y diseña recursos visuales.
- Presentador: Prepara y lidera la exposición oral.
- Editor de vídeo: Graba y edita el vídeo del grupo.
2. Investigación del Tema
Cada grupo deberá:
- Entender su tema:
- ¿Qué es el riesgo asignado?
- ¿Cómo afecta a los usuarios?
- ¿Qué medidas pueden tomarse para prevenirlo?
- Buscar información confiable:
- Utiliza portales educativos, blogs de ciberseguridad, vídeos de YouTube o artículos de tecnología.
- Organizar la información:
- Usa herramientas como Google Docs o Word para tomar notas y compartirlas con tu grupo.
3. Elaboración de Documentación
Tendréis que crear los siguientes materiales:
3.1. Contenido en la subpágina web:
- Diseñad una subpágina atractiva y fácil de entender que será la cara visible de vuestro trabajo.
- La web se encuentra en el siguiente enlace:
- https://sites.google.com/view/web-4-eso-2024-25/inicio
- Incluid:
- Texto explicativo.
- Imágenes o infografías.
- Recursos interactivos (como quizzes, cronogramas, etc.).
- Vídeos relacionados con el tema.
3.2. Presentación descargable:
- Cread una presentación en PowerPoint, Canva, Genially o Google Slides.
- Contenido mínimo:
- Introducción al tema.
- Ejemplos reales o casos prácticos.
- Medidas preventivas.
- Diseñadla con plantillas atractivas y usad más imágenes que texto.
3.3. Vídeo creativo:
- Grabáis un vídeo de 2-3 minutos que explique vuestro tema de forma creativa.
- Ejemplos:
- Simulaciones de casos reales.
- Explicaciones animadas.
- Entrevistas ficticias o dramatizaciones.
3.4. Documento técnico en PDF:
- Escribid un documento breve que explique:
- Las herramientas utilizadas (ejemplo: Canva para infografías, CapCut para el vídeo).
- Cómo os ayudaron estas herramientas a crear el proyecto.
- Qué aprendisteis en el proceso.
4. Publicación en la Web Colaborativa
- Subiréis todos los materiales a una web colaborativa creada para esta actividad.
- En vuestra subpágina específica, incluid:
- Texto e imágenes.
- La presentación en formato descargable.
- El vídeo incrustado.
- El documento técnico en PDF.
5. Presentación en Clase
- Presentaréis vuestro trabajo al resto de la clase usando vuestra presentación.
- Mostraremos el vídeo que grabasteis.
- Habrá un espacio para comentarios y feedback del profesor y vuestros compañeros.
Evaluación
Vuestro proyecto se calificará según los siguientes criterios:
- Calidad de la investigación y documentación (30%)
- Información precisa, relevante y confiable.
- Diseño y creatividad (20%)
- Presentación atractiva, uso de imágenes y recursos interactivos.
- Calidad técnica (20%)
- Profesionalidad en la subpágina, presentación, vídeo y PDF.
- Exposición oral (15%)
- Claridad y participación de todos los integrantes del grupo.
- Calidad y creatividad del vídeo (15%)
- Originalidad y capacidad para transmitir el mensaje.
Duración de la Actividad:
- Semana 1: Investigación y planificación (roles, objetivos, recopilación de información).
- Semana 2: Creación de materiales (subpágina, presentación, vídeo, PDF).
- Semana 3: Subida de materiales a la web y presentaciones en clase.
Temas a desarrollar
Aquí tienes una lista de 17 temas clave sobre seguridad en internet adaptada para alumnos de 4º de ESO. Cada tema se puede desarrollar con actividades dinámicas y prácticas para captar su interés:
1. Riesgos de las redes sociales
- Identificación de perfiles falsos.
- Configuración de privacidad adecuada.
- Peligros del oversharing (compartir demasiado).
2. Creación de contraseñas seguras
- Reglas para una contraseña fuerte (longitud, caracteres especiales).
- Uso de gestores de contraseñas.
3. Phishing y cómo detectarlo
- Ejemplos reales de correos, mensajes y webs fraudulentos.
- Reglas para evitar caer en fraudes.
4. Virus y malware
- Diferencias entre virus, spyware, ransomware y troyanos.
- Cómo se propagan y medidas preventivas.
5. Uso de antivirus y antimalware
- Instalación y configuración básica.
- Actualizaciones regulares y análisis periódicos.
6. Navegación segura en internet
- Uso de navegadores actualizados.
- Activación de bloqueadores de anuncios y ventanas emergentes.
7. Seguridad en Wi-Fi públicas
- Peligros de redes abiertas.
- Uso de VPN para proteger la conexión.
8. Ciberacoso y cómo evitarlo
- Identificación de conductas de ciberbullying.
- Herramientas para denunciar y protegerse.
9. Descarga segura de archivos
- Identificación de fuentes confiables.
- Riesgos de torrents y descargas ilegales.
10. Uso de copias de seguridad
- Creación de copias automáticas en la nube y dispositivos físicos.
- Frecuencia recomendada para copias en PC y móviles.
11. Seguridad en el uso del correo electrónico
- Detección de correos sospechosos.
- Uso de filtros antispam.
12. Gestión de permisos en aplicaciones móviles
- Cómo configurar permisos en Android e iOS.
- Riesgos de otorgar permisos excesivos.
13. Control parental en dispositivos
- Herramientas para limitar contenidos y tiempo de uso.
- Uso responsable de estas funciones.
14. Actualización de software y sistemas operativos
- Importancia de mantener los dispositivos actualizados.
- Cómo activar actualizaciones automáticas.
15. Configuración de navegación segura en Windows, Android e iOS
- Activación de controles de privacidad.
- Bloqueo de rastreadores y cookies no deseadas.
16. Fraudes en tiendas online
- Identificación de webs seguras (HTTPS, certificados SSL).
- Métodos de pago seguros.
17. Huella digital y privacidad online
- Qué es la huella digital y cómo gestionarla.
- Borrar información personal de internet.