SABER PERDIDO SAMQUINARIA

Dicen que cuando Leonardo da Vinci murió, no lo hizo del todo.

Sus ideas, sus inventos y su forma de pensar quedaron ocultos entre los pliegues del tiempo, escondidos en códices, en planos a medio dibujar y en anotaciones que solo unos pocos sabrían descifrar. Hoy, siglos después, os habéis convertido en aprendices de su taller. Pero para poder construir algo nuevo, primero tendréis que mirar hacia atrás y entender qué tipo de mente tenía aquel genio del Renacimiento.

Antes de poder diseñar máquinas imposibles o imprimir engranajes secretos, tendréis que cruzar el Círculo del Saber Perdido: una fase en la que deberéis investigar, descubrir y recuperar el conocimiento oculto de Leonardo, especialmente en su faceta de inventor.

No estáis aquí solo para copiar lo que hizo… estáis aquí para entender cómo pensaba. Y eso os hará inventores de verdad.


¿Qué vais a hacer en esta fase?

ElementoDescripción
ObjetivoInvestigar a Leonardo da Vinci como inventor y creador de máquinas.
Producto finalUn documento o presentación digital que recoja vuestra investigación.
Duración estimada1 o 2 sesiones.
HerramientasInternet, procesador de texto (Word o LibreOffice), PowerPoint/Canva (opcional).
ModalidadIndividual o por parejas (a elección del profesor/a).
EvaluaciónMediante rúbrica (que se os entregará al iniciar la actividad).

¿Qué tenéis que hacer exactamente?

MISIÓN

Tenéis que crear un documento en el que expliquéis quién fue Leonardo da Vinci, centrándoos en su faceta como inventor.
No basta con copiar su biografía general, sino que tenéis que buscar información interesante y concreta sobre sus ideas mecánicas, sus diseños, sus planos, y por qué eran tan revolucionarios.


¿Qué debe incluir vuestro trabajo?

A continuación os damos una guía de contenido que debe estar presente en vuestro documento o presentación. Podéis estructurarlo como queráis, siempre que incluyáis todos los puntos:


1. Presentación de Leonardo da Vinci

  • ¿Cuándo y dónde nació?
  • ¿A qué se dedicó?
  • ¿Por qué es considerado un genio del Renacimiento?
  • ¿En qué campos trabajó además de la pintura?

2. Leonardo como inventor

  • ¿Por qué se interesaba por las máquinas?
  • ¿Cómo era su forma de pensar? ¿Observaba la naturaleza? ¿Dibujaba ideas imposibles?
  • ¿Qué era un “códice” y por qué los escribía?

3. Algunos de sus inventos más destacados

Describe al menos tres inventos. De cada uno debéis indicar:

  • Nombre o tipo de máquina.
  • Para qué servía o cómo funcionaba.
  • Qué elementos mecánicos utilizaba (poleas, engranajes, alas, ruedas, etc.).
  • Si se llegó a construir o quedó solo como plano.

Puedes usar imágenes, dibujos, esquemas o incluso vídeos cortos (si hacéis una presentación) para apoyar la explicación.


4. Curiosidades o aspectos sorprendentes

Incluye al menos una anécdota curiosa o sorprendente que hayas descubierto sobre él o sus diseños.


5. Fuente de información

Debéis añadir al final una pequeña lista con las webs, libros o vídeos que habéis utilizado. No se trata de copiar y pegar, sino de saber elegir y transformar la información.


¿Cómo podéis presentar vuestro trabajo?

Tenéis dos opciones:

  1. Documento de texto
    • Usad Word, Google Docs o LibreOffice.
    • Cuidando el formato: títulos, imágenes, márgenes y ortografía.
    • Entre 1 y 3 páginas como máximo.
  2. Presentación visual (opcional si el profesor/a lo permite)
    • Con PowerPoint, Canva, Genially o similar.
    • Mínimo 6 diapositivas.
    • Que sea visual, clara y con contenido original.

¿Cómo se va a evaluar esta fase?

Vais a recibir una rúbrica antes de comenzar. En ella se tendrán en cuenta estos aspectos:

  • Contenido completo y bien investigado
  • Explicaciones claras y personales
  • Cuidado en la presentación (documento o presentación)
  • Uso de imágenes o esquemas ilustrativos
  • Ortografía y redacción
  • Fuentes citadas correctamente

Esta rúbrica os servirá también para autoevaluaros antes de entregarlo.

Aquí tienes un texto claro y estructurado que puedes entregar directamente a tus alumnos como guía de elaboración del documento correspondiente a la fase “El Círculo del Saber Perdido”. Está redactado en tono instructivo, accesible y al mismo tiempo riguroso para asegurar que los alumnos comprendan bien lo que deben tener en cuenta:


Instrucciones de formato para la elaboración del documento en la fase “Saber Perdido”

Durante esta fase del proyecto SAMQUINARIA DA VINCI, deberás crear un documento de texto en Word o LibreOffice que recoja la investigación que has realizado sobre la vida y el legado de Leonardo da Vinci como inventor. Este documento debe ser claro, ordenado, visual y correctamente presentado.

A continuación, se detallan los aspectos técnicos y formales obligatorios que deberá cumplir el trabajo:


Estructura y formato del documento

  1. Títulos, subtítulos y encabezados
    • Utiliza estilos específicos para los títulos principales, subtítulos y encabezados (por ejemplo, “Título 1”, “Título 2”…).
    • El tamaño, tipo de letra y estilo de los títulos lo eliges tú (o tu grupo), pero debe diferenciarse del cuerpo del texto.
  2. Índice automático
    • El documento debe contener un índice al principio.
    • Este índice se generará automáticamente con la herramienta de “Tabla de contenido”, y recogerá los títulos y subtítulos que hayas utilizado.
  3. Formato del texto
    • Todo el texto general deberá estar en letra Arial, tamaño 12.
    • El texto debe estar justificado (alineado a ambos márgenes, no solo a la izquierda).
    • El interlineado debe ser de 1,5 líneas.
    • No deben aparecer faltas de ortografía. Pasa el corrector ortográfico del programa antes de entregar.

Contenido mínimo obligatorio

  1. Tabla de datos
    • El documento deberá incluir al menos una tabla con información relevante sobre Leonardo da Vinci.
      Ejemplo: cronología de sus inventos, campos en los que trabajó, obras destacadas, etc.
  2. Imágenes
    • Incluirás varias imágenes relacionadas con Leonardo como inventor.
    • Las imágenes deben estar bien colocadas y acompañadas de un breve pie de foto explicativo.
  3. Listas
    • El documento debe contener al menos una lista con viñetas (•, ◦, etc.)
    • También debe incluir una lista numerada (1, 2, 3, …).
      Ambas deben tener relación con el contenido (ej: inventos, datos biográficos, etapas…).
  4. Cita textual
    • Incluirás una cita relacionada con Leonardo o con la ciencia, el arte o la invención.
    • La cita deberá ir en letra cursiva y claramente identificada (entre comillas o en formato cita).
    • Ejemplo: “La simplicidad es la máxima sofisticación.” – Leonardo da Vinci

Entrega

  • El documento debe entregarse en dos formatos:
    • .docx (Word) o .odt (LibreOffice)
    • .pdf
  • Ambos archivos deben llevar el mismo nombre, con vuestro nombre o grupo:
    • Ejemplo: SaberPerdido_Grupo2.docx y SaberPerdido_Grupo2.pdf

Consejos para superar con éxito el Círculo del Saber Perdido

  • No os quedéis con lo primero que encontréis. Contrastad información.
  • No copiéis literalmente. Leed, pensad y explicad con vuestras palabras.
  • Usad imágenes para ilustrar lo que contáis.
  • No os olvidéis de añadir un toque personal: ¿qué os ha sorprendido? ¿Qué os gustaría intentar construir?
  • Si hacéis presentación, no la llenéis de texto. Explicad con ideas clave.

¿Y después?

Una vez completéis esta fase, habréis recuperado parte del Saber Perdido.
Tendréis el conocimiento necesario para comenzar a crear, diseñar y construir, como verdaderos aprendices del maestro Leonardo.
Este trabajo os servirá de base para las siguientes fases, donde usaréis sus ideas… ¡para dar forma a las vuestras!


¿Listos para rescatar los planos ocultos de la historia?

El taller de Leonardo os espera.

Ir al contenido