MANUSCRITO VIRTUAL SAMQUINARIA

El Círculo del Manuscrito Virtual

Leonardo da Vinci llenó sus cuadernos de planos, fórmulas, experimentos y dibujos imposibles. No lo hacía solo para recordarlos, sino para transmitirlos. Para que alguien, algún día, pudiera encontrar sus ideas y darles vida.

En esta última fase del proyecto, vosotros vais a crear vuestro propio cuaderno de Da Vinci, adaptado al siglo XXI: un espacio digital donde quedará recogido todo lo que habéis hecho, investigado, diseñado y aprendido.

Ese será vuestro Manuscrito Virtual.

Una web que no solo muestra resultados, sino que cuenta una historia completa: la vuestra. Será el producto final que reflejará todo el proceso del proyecto SAMQUINARIA DAVINCI y quedará listo para ser compartido con el mundo.


¿Qué vais a hacer en esta fase?

ElementoDescripción
ObjetivoCrear una página web donde se recojan todos los materiales del proyecto.
Producto finalPágina web (individual o grupal) publicada y compartida con el profesor.
Duración estimada1 a 2 sesiones.
HerramientasGoogle Sites, Notion, Wix, WordPress, o plataforma indicada por el profesor.
ModalidadPor grupos (los mismos que han desarrollado el artefacto).
EvaluaciónRúbrica de organización, contenido, creatividad y presentación web.

¿Qué debe contener vuestro Manuscrito Virtual?

La web debe estar organizada en secciones o bloques y debe incluir todos los materiales generados durante el proyecto. Aquí tienes una propuesta de estructura mínima:

  1. Portada o presentación del proyecto
    • Nombre del artefacto.
    • Nombre del grupo o de los creadores.
    • Imagen generada por IA del artefacto con Leonardo.
  2. Inspiración e investigación
    • Breve resumen de Leonardo como inventor.
    • Qué invento o idea suya ha inspirado vuestro trabajo.
  3. Diseño técnico
    • Dibujo de vistas: planta, alzado y perfil.
    • Modelo 3D con capturas o archivo (si se puede subir).
    • Explicación del funcionamiento del artefacto.
  4. Movimiento y mecanismos
    • Imagen o esquema del sistema de poleas, engranajes o palancas usados.
    • Explicación del mecanismo aplicado.
  5. Videojuego
    • Enlace al juego hecho en Scratch (o capturas si no puede incrustarse).
    • Breve descripción del juego y cómo se relaciona con vuestro invento.
  6. Imagen generada con IA
    • Imagen de Leonardo junto al artefacto.
    • Explicación del proceso de creación y qué representa la imagen.
  7. Presentación
    • Enlace al archivo de la presentación (PowerPoint, Canva, Genially…).
    • Opcional: vídeo grabado de la exposición.
  8. Reflexión final
    • Qué habéis aprendido en este proyecto.
    • Qué ha sido lo más difícil.
    • Qué cambiaríais o mejoraríais.
    • Qué parte os ha gustado más.

¿Cómo vais a hacerlo paso a paso?

Paso 1: Elegid la herramienta

  • Usad la que indique el profesor: Google Sites, Notion, Wix, WordPress o similar.
  • Si es en grupo, elegid una cuenta común o un editor principal.

Paso 2: Organizad las secciones

  • Usad una estructura clara, con menús o bloques bien definidos.
  • Poned títulos, subtítulos y separad bien los contenidos.

Paso 3: Subid los contenidos

  • Buscad en vuestras carpetas todos los documentos, imágenes y enlaces.
  • Redactad los textos explicativos de forma clara y cuidada.
  • Añadid las imágenes generadas, capturas, vídeos o enlaces según corresponda.

Paso 4: Revisad el diseño

  • Que todo funcione: los enlaces, las imágenes, el menú.
  • Que la web sea atractiva, sencilla de navegar y esté bien escrita.
  • Revisad la ortografía, el orden, los nombres de archivos y enlaces.

Paso 5: Compartid el enlace

  • Entregad el enlace al profesor/a.
  • Si se permite, se podrá publicar en la web del centro o mostrar en la exposición final.

¿Cómo se evaluará esta fase?

Se tendrá en cuenta:

  • Que la web esté completa y bien organizada.
  • La calidad visual y estética de la presentación.
  • Que cada parte esté redactada con claridad y sin faltas.
  • Que el contenido esté bien estructurado y sea coherente.
  • La creatividad y el esfuerzo por mostrar un producto cuidado.
  • La capacidad del grupo para recoger todo el proceso en un único documento visual.

Consejos de Leonardo

  • No pongas todos los textos seguidos: organiza bien los apartados.
  • Usa imágenes de calidad y explica lo que se ve.
  • Si algo no se puede subir, puedes poner una captura y añadir una explicación.
  • Este manuscrito será el reflejo de todo lo que habéis hecho: cuidadlo como un libro valioso.

¿Y después?

Este Manuscrito Virtual será el cierre del proyecto, pero también la prueba viva de vuestro aprendizaje. Podrá compartirse con otros cursos, con familias, en la web del instituto… y sobre todo, será vuestra carta de presentación como inventores del siglo XXI.

Habéis cruzado todos los círculos.
Y ahora habéis escrito vuestra propia página en la historia de Leonardo.
No con tinta, sino con código, con imágenes, con ideas.

Bienvenidos al Círculo del Manuscrito Virtual.
Donde el genio… ya no es solo Leonardo. También sois vosotros.

Ir al contenido