SAM-VECTORÍZATE

Introducción

El diseño gráfico es una herramienta poderosa para comunicar mensajes e ideas de manera visual. En esta actividad, vais a crear un cartel publicitario utilizando Vectr, un programa de diseño vectorial. El objetivo es diseñar el cartel oficial de la I Feria del Libro SAM, un evento que busca fomentar la lectura en la comunidad educativa.

Para ello, aprenderemos qué es el diseño vectorial y en qué se diferencia del diseño basado en imágenes de píxeles. Además, conoceremos cómo se utiliza Vectr para crear un cartel atractivo, llamativo y con un mensaje claro.

Esta es una gran oportunidad para desarrollar vuestra creatividad y aplicar conceptos de diseño gráfico en un contexto real. ¡El cartel ganador será la imagen oficial del evento!

¿Qué es el diseño vectorial y en qué se diferencia del uso de imágenes de mapa de bits?

El diseño gráfico puede trabajarse con dos tipos de imágenes: imágenes vectoriales e imágenes de mapa de bits (rasterizadas).

  • Imágenes de mapa de bits: Son aquellas compuestas por píxeles, es decir, pequeños puntos de color. Ejemplos de este tipo de imágenes son las fotografías en formato JPEG, PNG o BMP. El principal problema de este tipo de imágenes es que, cuando se amplían demasiado, se pixelan y pierden calidad.
  • Imágenes vectoriales: Son imágenes creadas a partir de fórmulas matemáticas que describen líneas, curvas y formas geométricas. Se utilizan en programas como Illustrator, CorelDRAW, Inkscape y Vectr. La gran ventaja de este tipo de imágenes es que se pueden ampliar o reducir sin perder calidad, ya que no dependen de píxeles.

📌 Ejemplo práctico: Si haces un dibujo en Paint y lo amplías, verás que pierde calidad porque está hecho de píxeles. En cambio, si creas un logotipo en un programa de diseño vectorial y lo amplías, mantendrá su nitidez.

💡 Conclusión: Como vamos a diseñar un cartel que puede necesitar impresión en diferentes tamaños, utilizaremos un programa de diseño vectorial como Vectr para asegurarnos de que la imagen no pierda calidad.


¿Cómo se usa el programa Vectr? Explicación paso a paso

📌 Vectr es un programa gratuito de diseño vectorial que funciona tanto online como descargado en tu ordenador. Es ideal para principiantes porque tiene una interfaz sencilla.

Paso 1: Acceder a Vectr

  1. Ve a la web https://vectr.com
  2. Puedes utilizar la versión online o descargar la aplicación.
  3. Si quieres guardar tus proyectos, puedes registrarte con una cuenta de Google o correo electrónico.

Paso 2: Crear un nuevo diseño

  1. Haz clic en “New File” para iniciar un nuevo proyecto.
  2. Se abrirá un lienzo en blanco donde podrás empezar a diseñar.

Paso 3: Herramientas principales de Vectr

📌 Para diseñar tu cartel, necesitarás conocer las siguientes herramientas:

  • Herramienta de Selección (Cursor): Para mover y modificar los objetos creados.
  • Herramienta de Forma: Permite dibujar rectángulos, círculos, líneas y polígonos.
  • Herramienta de Texto: Sirve para añadir texto a tu diseño. Puedes cambiar la tipografía, tamaño y color.
  • Herramienta de Pluma: Permite dibujar formas personalizadas con curvas y líneas.
  • Herramienta de Relleno y Borde: Puedes cambiar los colores de los objetos que crees.
  • Capas y Agrupación: Organiza los elementos para modificar solo partes específicas del diseño.

Paso 4: Guardar y Exportar tu diseño

  1. Puedes guardar tu trabajo en la nube si tienes cuenta en Vectr.
  2. Para descargar tu cartel, haz clic en “Export” y elige un formato como SVG (vectorial) o PNG/JPG.

Actividad: Diseño del cartel para la I Feria del Libro SAM

Objetivo de la actividad

Cada alumno diseñará un cartel con Vectr siguiendo las bases del concurso de la Feria del Libro. El diseño debe transmitir un mensaje que anime a la lectura y resalte los beneficios de los libros.

Requisitos del cartel

  • Tema: La lectura y sus beneficios.
  • Formato: Hoja en orientación vertical.
  • Elementos obligatorios:
    • Título del evento: “I FERIA DEL LIBRO SAM”.
    • Nombre del colegio.
    • Fecha del evento: Viernes, 25 de abril de 2025.
    • Un diseño atractivo con ilustraciones, formas y colores llamativos.

Plazos y entrega

  • Fecha de entrega: Viernes, 4 de abril de 2025.
  • El cartel más votado será el que represente oficialmente la Feria del Libro.
  • Todos los carteles serán expuestos el 22 de abril de 2025 en el patio o los pasillos del colegio.

Consejos para un buen diseño

Simplicidad: Evita recargar el cartel con demasiados elementos. Un mensaje claro es más efectivo.
Colores llamativos: Usa contrastes para destacar la información importante.
Tipografía adecuada: No uses fuentes demasiado decorativas que dificulten la lectura.
Composición equilibrada: Organiza los elementos de manera que el diseño sea atractivo y fácil de entender.


Bases del concurso de carteles


Ir al contenido