La actividad LATENCIA permite el desarrollo integral del alumnado al fomentar la adquisición de múltiples competencias clave de forma simultánea, natural y conectada con su realidad emocional, tecnológica, artística y social. A través de esta experiencia, los estudiantes no solo aprenden contenidos, sino que desarrollan habilidades para la vida.
1. Competencia en comunicación lingüística (CCL)
La realización de entrevistas, la redacción de guiones, la expresión oral, la interpretación de discursos ajenos y la reflexión personal son elementos centrales en esta actividad.
¿Qué adquieren los alumnos?
- Capacidad para formular preguntas claras, abiertas y profundas.
- Mejora de la expresión oral y escrita, adaptando el lenguaje al registro necesario.
- Desarrollo de la escucha activa, la empatía y la comprensión del lenguaje verbal y no verbal.
- Habilidad para organizar y estructurar ideas en una narrativa coherente (guion del documental).
- Práctica de la argumentación razonada en las conclusiones y reflexiones finales.
2. Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)
Esta competencia es central en LATENCIA, ya que la actividad está profundamente ligada a la gestión emocional, la autorreflexión y la conciencia personal.
¿Qué adquieren los alumnos?
- Desarrollo de la inteligencia emocional: identificar, expresar y comprender emociones propias y ajenas.
- Aumento de la autoestima y la autonomía personal, al verse capaces de dar forma a sus ideas y sentimientos.
- Mejora de la resiliencia y la toma de decisiones, al enfrentarse a retos creativos y técnicos.
- Capacidad para reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, reconociendo logros y aspectos a mejorar.
- Práctica del autocontrol y la gestión del tiempo en una tarea con múltiples fases.
3. Competencia social y cívica (CSC)
Al trabajar en pareja, entrevistar a otros y representar las emociones en comunidad, los alumnos desarrollan un profundo sentido de la convivencia, el respeto y la participación activa.
¿Qué adquieren los alumnos?
- Mejora de la cooperación, el reparto de tareas y la resolución de conflictos.
- Desarrollo de la empatía y la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
- Conciencia del valor de la escucha activa y el diálogo como herramientas para comprender y construir juntos.
- Reconocimiento del valor del bienestar emocional en la construcción de comunidades escolares sanas.
- Apreciación de la diversidad emocional y expresiva de compañeros y profesores.
4. Competencia digital (CD)
El uso de tecnologías para grabar, editar y difundir contenidos convierte a los alumnos en usuarios activos y creativos del entorno digital.
¿Qué adquieren los alumnos?
- Habilidad para buscar, seleccionar y utilizar recursos digitales (imágenes, música, vídeos, herramientas de edición).
- Uso consciente y eficaz de herramientas digitales de edición de vídeo (Clipchamp, CapCut, Canva, etc.).
- Conocimiento sobre propiedad intelectual y licencias de uso de materiales.
- Práctica de la navegación crítica y segura en internet.
- Desarrollo de la alfabetización audiovisual, al comprender cómo se construyen los mensajes en medios visuales.
5. Competencia en conciencia y expresiones culturales (CCEC)
LATENCIA pone al arte en el centro del aprendizaje, no como un fin decorativo, sino como un lenguaje poderoso para comunicar ideas, emociones y valores.
¿Qué adquieren los alumnos?
- Reconocimiento del arte como forma de expresión personal y colectiva.
- Capacidad para crear composiciones visuales y sonoras con intención comunicativa.
- Valoración del arte contemporáneo y del arte disruptivo como forma de reflexión crítica sobre la realidad.
- Desarrollo de la sensibilidad estética y simbólica, al elegir imágenes, colores, sonidos y formas para su vídeo.
- Apreciación del patrimonio artístico del centro y de los trabajos de otros compañeros.
6. Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)
Aunque de forma transversal y menos directa, esta competencia también se activa en la planificación y la parte técnica del proyecto.
¿Qué adquieren los alumnos?
- Aplicación de estructuras lógicas y temporales (orden de tareas, secuencia narrativa, uso de cronogramas).
- Uso funcional de herramientas tecnológicas para resolver problemas de edición, sincronización o gestión de archivos.
- Iniciación a nociones técnicas básicas de grabación, sonido, montaje y exportación de vídeos.
- Capacidad para analizar, comparar y seleccionar formatos y plataformas digitales adecuadas para el trabajo.
7. Competencia en conciencia y acción para el desarrollo sostenible (CCADS)
La educación emocional tiene una fuerte conexión con la sostenibilidad personal, relacional y comunitaria.
¿Qué adquieren los alumnos?
- Comprensión de que el bienestar emocional y relacional es un pilar del desarrollo humano sostenible.
- Capacidad para participar en la construcción de una comunidad educativa más sana, inclusiva y colaborativa.
- Actitudes que promueven una cultura de paz, respeto y cuidado mutuo.
- Toma de conciencia del valor de la comunicación no violenta y de la expresión emocional constructiva.
Conclusión
La actividad LATENCIA es un ejemplo claro de aprendizaje competencial: los alumnos no solo aprenden contenidos, sino que integran saberes, habilidades, actitudes y valores en una experiencia creativa, reflexiva y profundamente humana.
Es una propuesta educativa que empodera al alumnado, mejora la convivencia y proyecta una forma de entender la escuela como un espacio donde las emociones, la tecnología y el arte se dan la mano.