PLANIFICACIÓN ELECTROSAM

Antes de comenzar con la construcción de nuestra maqueta de aparcamiento automatizado, es fundamental llevar a cabo una buena planificación. En esta etapa inicial vamos a identificar los materiales, componentes y herramientas necesarias, así como comprender para qué sirve cada elemento dentro del proyecto. Esta previsión nos ayudará a trabajar de manera más organizada y segura durante el montaje.

Componentes y materiales eléctricos

A continuación se detallan los principales elementos electrónicos que vamos a utilizar en la maqueta. Todos ellos son de bajo voltaje y seguros para el uso escolar:

  • 1 pila de 9 voltios (también se puede sustituir por un portapilas con pilas de 1,5 V): será nuestra fuente de energía.
  • 2 portalámparas con sus respectivas lámparas pequeñas: simularán los semáforos que indican cuándo la barrera está funcionando.
  • Un zumbador: emitirá un sonido cuando un coche solicite entrar o salir, avisando al operario.
  • Un motor con reductora: se encargará de subir y bajar la barrera de forma automática.
  • Un interruptor: permitirá activar o desactivar el circuito principal.
  • 2 pulsadores normalmente abiertos: funcionarán como botones de entrada y salida para los vehículos.
  • Un conmutador simple y un conmutador doble: permitirán dirigir la corriente eléctrica hacia distintos elementos del circuito.
  • Cable fino (unos 3 metros): se usará para conectar todos los componentes.
  • Un tablero de contrachapado (aproximadamente 40 x 30 cm) o una base rígida de porexpán: sobre él se montará la maqueta.
  • Chinchetas (al menos 20): se utilizarán para fijar los cables al tablero, ayudando a seguir el esquema del circuito.

Material adicional para automatización (opcional)

Si se desea avanzar hacia una versión más avanzada y programable del proyecto, se pueden incorporar elementos de automatización como:

  • Placa Arduino
  • Placa protoboard
  • Diodos LED, zumbador y servomotor programable

Estos elementos permiten sustituir los controles manuales por una programación sencilla que automatice el comportamiento del sistema.

Herramientas necesarias

Para montar el proyecto de forma segura y precisa necesitaremos las siguientes herramientas:

  • Tijeras: para cortar los cables a la medida adecuada.
  • Pelacables: para pelar los extremos de los cables y poder conectarlos correctamente.
  • Destornillador pequeño: para fijar algunos componentes si fuera necesario.
  • Martillo pequeño: para clavar las chinchetas que sujetan el circuito al tablero.
  • Pistola termofusible (silicona caliente): para fijar componentes como el motor, el zumbador o los portalámparas de forma segura.

Objetivo de esta fase

La planificación tiene como objetivo asegurar que todo esté listo antes de empezar a construir, evitando interrupciones innecesarias o errores por falta de material. Además, conocer con antelación para qué sirve cada componente nos permitirá entender mejor el funcionamiento de la maqueta y aprender, desde el inicio, los conceptos básicos de un sistema eléctrico automatizado.


Ir al contenido