CIRCUITOS ELECTROSAM


Los circuitos del aparcamiento (análisis y dibujo)

Una vez que hemos comprendido cómo funciona cada componente y hemos practicado con simulaciones digitales, llega el momento de analizar y diseñar los distintos circuitos eléctricos que formarán parte de nuestra maqueta de aparcamiento automatizado.

En este paso vamos a ver qué circuitos necesitamos, cómo funcionan, y cómo conectarlos entre sí. También aprenderemos a dibujar el esquema completo del sistema, lo que nos servirá como guía para el montaje final sobre la base física.


Circuitos necesarios para el proyecto

El sistema del aparcamiento está formado por tres circuitos principales, cada uno con una función específica. Vamos a analizarlos por separado:


1. Circuito de aviso sonoro

Este circuito permite que un coche que quiera entrar o salir pueda avisar al operario mediante un sonido (zumbador).

Componentes necesarios:

  • 2 pulsadores normalmente abiertos (uno para entrada y otro para salida).
  • 1 zumbador.
  • Cableado y pila.

Funcionamiento: Cuando ningún pulsador está presionado, el circuito permanece abierto y el zumbador está apagado. Al pulsar cualquiera de los botones, se cierra el circuito y el zumbador emite un sonido para alertar al operario o a la operaria.


2. Circuito de señalización luminosa

Este circuito activa dos lámparas que indican cuándo la barrera está en funcionamiento. Una lámpara señala que un coche entra, y la otra, que un coche sale. Solo se enciende una de ellas, según el lado que esté activo.

Componentes necesarios:

  • 1 conmutador simple.
  • 2 lámparas pequeñas (semáforos).
  • Cableado y pila.

Funcionamiento: El conmutador permite elegir entre dos caminos eléctricos. Según la posición del conmutador, se encenderá una u otra lámpara. Así, el operario puede indicar visualmente si la barrera está subiendo o bajando.


3. Circuito de control del motor (barrera)

Este circuito es el más complejo, ya que permite hacer que el motor gire en dos direcciones distintas para que la barrera pueda subir o bajar.

Componentes necesarios:

  • 1 conmutador doble (doble inversor).
  • 1 interruptor.
  • 1 motor con reductora.
  • Cableado y pila.

Funcionamiento: El conmutador doble invierte la polaridad del motor según su posición. Esto hace que el motor gire en un sentido u otro: en un caso, la barrera sube, y en el otro, baja. El interruptor activa o corta la corriente en todo el circuito.


Dibujo del esquema eléctrico completo

Una vez comprendido el funcionamiento de cada circuito, el siguiente paso es unirlos todos en un único esquema general. Este dibujo servirá como plano técnico para el montaje final.

Pasos para realizar el esquema:

  1. Usa una hoja cuadriculada o el tablero directamente.
  2. Dibuja los tres circuitos, respetando los símbolos eléctricos estándar.
  3. Indica claramente la posición de cada componente (pulsadores, lámparas, motor…).
  4. Asegúrate de que los cables estén bien conectados entre sí.
  5. Revisa que la alimentación (pila o fuente de energía) se conecta a los tres circuitos de forma coherente.

Recuerda: no necesitas una pila para cada circuito. Una sola fuente de energía puede alimentar todo el sistema si está bien distribuida.


Este esquema será tu mapa de trabajo. Gracias a él sabrás exactamente dónde colocar cada componente sobre la base, cómo conectar los cables, y qué función cumple cada parte del sistema. Además, te permitirá detectar errores antes del montaje y compartir con otros compañeros tu diseño de forma clara y ordenada.


Ir al contenido