
Nuestro proyecto, denominado “Poli Bridge”, consistió en el diseño y construcción de un puente con una estructura triangular distintiva, utilizando materiales sencillos pero eficaces como palos de madera y silicona. El diseño triangular fue elegido por su conocida eficiencia en la distribución del peso y su capacidad para añadir resistencia y estabilidad al puente.
Desarrollo y Construcción:
El proceso de construcción se extendió a lo largo de una semana, durante la cual trabajamos intensamente en el montaje y ajuste de los componentes del puente. El uso de palos de madera cortados a medida y unidos con silicona caliente permitió una construcción rápida y efectiva, aunque el manejo del pegamento caliente presentó algunos desafíos, especialmente en evitar quemaduras accidentales.
Diseño y Materiales:
Para el diseño en 2D y la documentación del proyecto, empleamos herramientas como PowerPoint y Word, lo que facilitó la representación y presentación del diseño del puente. Los palos de madera fueron elegidos por su resistencia y la silicona por su rápido secado, lo que nos permitió realizar ajustes casi inmediatos durante la fase de montaje.
Innovación en la Estructura:
La elección de una forma triangular no fue solo estética, sino también funcional, ya que las estructuras triangulares son bien conocidas por su capacidad para distribuir uniformemente las fuerzas a lo largo de toda la estructura, lo que aumenta significativamente la durabilidad y la capacidad de carga del puente.

Pruebas y Reflexiones:
No se realizaron pruebas formales de carga antes de la prueba final, lo que nos hubiera permitido realizar ajustes basados en datos reales de rendimiento. Sin embargo, la construcción fue robusta y cumplió con las expectativas iniciales de diseño y función.
Desafíos y Aprendizajes:
El principal desafío fue la manipulación de la silicona caliente; aprendimos técnicas para aplicarla de manera más segura y efectiva. Esta experiencia nos enseñó la importancia de la precisión y el cuidado en la construcción de modelos estructurales y reforzó la necesidad de pensar críticamente y adaptarnos a los desafíos durante el proceso de diseño.
Conclusión:
El proyecto “Poli Bridge” fue una oportunidad valiosa para aplicar principios de diseño estructural y construcción en un contexto práctico. A través de este proyecto, pudimos experimentar directamente con las propiedades físicas de los materiales y entender mejor cómo los diseños teóricos se traducen en aplicaciones prácticas. A pesar de los retos, el proyecto fue enriquecedor y proporcionó lecciones fundamentales que llevaremos a futuros proyectos y situaciones de la vida real.
PRUEBA DE CARGA