KIKI PUENTE

En el desarrollo de nuestro proyecto “KikiPuente”, abordamos el desafío de construir un puente funcional y estéticamente agradable utilizando materiales simples como madera y silicona. Inspirados por el famoso “puente del amor” en París, nuestro diseño incorporó varios refuerzos laterales para aumentar la estabilidad y durabilidad del puente.

Desarrollo y Construcción:

La construcción del “KikiPuente” se llevó a cabo en un período de dos horas, durante las cuales implementamos un diseño eficiente que maximizaba la utilización de los materiales disponibles. Los palos de madera fueron la base estructural del puente, mientras que la silicona se usó para asegurar y reforzar las conexiones entre los elementos de madera.

Diseño y Materiales:

Nos inspiramos en estructuras icónicas para diseñar un puente que no solo cumpliera con los requisitos funcionales sino que también resonara con un simbolismo cultural. Optamos por madera debido a su disponibilidad y por la silicona por su rápido secado y fuerte adhesión. Utilizamos LibreCAD en la fase de diseño para crear un modelo preciso y detallado que nos ayudara a visualizar el producto final.

Refinamiento y Estética:

El diseño incorporó un arco central apoyado por refuerzos triangulares, un elemento que no solo mejoró la estética del puente sino que también contribuyó a su resistencia estructural. Durante la construcción, realizamos una prueba de carga aplicando peso manualmente para asegurar que la estructura podía sostenerse bajo presión sin modificaciones adicionales.

Desafíos y Aprendizajes:

Uno de los principales desafíos fue manejar la silicona caliente, una tarea que requirió cuidado para evitar quemaduras. A través de este proyecto, aprendimos la importancia de la planificación y el ensayo en la ingeniería de estructuras, así como la necesidad de adaptabilidad y precisión en la construcción.

Conclusión:

El “KikiPuente” se destacó por su combinación de funcionalidad y diseño inspirador. Este proyecto no solo fue una oportunidad para aplicar principios de ingeniería en un contexto práctico, sino que también nos permitió explorar la intersección de la técnica constructiva y la expresión artística. Reforzó nuestro entendimiento de que el diseño efectivo de puentes no se trata solo de soportar carga física, sino también de evocar emociones y conexiones humanas, una lección que llevaremos a futuras iniciativas de diseño.

PRUEBA DE CARGA

Ir al contenido