PERSPECTIVA CÓNICA

Queridos estudiantes, hoy abordaremos la perspectiva cónica, una técnica esencial en el dibujo técnico que nos permite representar objetos tridimensionales en una superficie bidimensional, simulando la forma en que el ojo humano percibe la profundidad y las proporciones.

Visión General

La perspectiva cónica, también conocida como perspectiva lineal, se basa en la idea de que todas las líneas paralelas en el espacio parecen converger en un punto o puntos de fuga en el horizonte. Esta técnica es fundamental para representar de manera realista la profundidad en el dibujo.

Puntos de Fuga

  • Perspectiva con un Punto de Fuga: Se utiliza cuando las líneas de un objeto son paralelas a un plano principal. Las líneas convergen en un solo punto en el horizonte, que suele ser el punto focal de la imagen.
  • Perspectiva con Dos Puntos de Fuga: Es útil para representar objetos inclinados respecto al plano principal. Cada conjunto de líneas paralelas converge en un punto distinto del horizonte.
  • Perspectiva con Tres Puntos de Fuga: Se emplea para representar vistas desde un ángulo extremo, donde las tres dimensiones del objeto convergen en tres puntos diferentes.

Líneas y Planos

Las líneas en perspectiva cónica son clave para comprender la relación espacial entre los objetos:

  • Líneas Horizontales: Representan la anchura y convergen hacia los puntos de fuga.
  • Líneas Verticales: Mantienen su verticalidad, excepto en la perspectiva de tres puntos donde convergen en el tercer punto.
  • Líneas de Profundidad: Muestran la profundidad y convergen hacia los puntos de fuga en el horizonte.

Aspectos Importantes en el Bachillerato

  • Punto de Vista: La posición del observador es crucial para determinar cómo se proyectan las líneas en el espacio.
  • Horizonte: Marca el nivel del ojo del observador y es donde se ubican los puntos de fuga.
  • Construcción de Escenas: La perspectiva cónica permite construir escenas realistas en dibujos arquitectónicos y técnicos, mostrando con precisión cómo aparecerán en la realidad.

Dominar la perspectiva cónica os ayudará a representar con precisión el mundo tridimensional en papel y a comprender cómo la perspectiva afecta nuestra percepción visual.


Tutorial para Dibujar una Pieza en Perspectiva Cónica

La perspectiva cónica es una técnica que permite representar un objeto en tres dimensiones sobre un plano. A continuación, se detallan los pasos para dibujar una pieza en perspectiva cónica utilizando los datos proporcionados en un ejercicio típico:


1. Preparar el espacio de trabajo

  1. Reúne el material necesario:
    • Lápiz de grafito (HB para el resultado y 2H para los trazados).
    • Regla y escuadra.
    • Compás.
    • Goma de borrar.
  2. Define los elementos del sistema de perspectiva:
    • Altura del observador.
    • Distancia al plano del cuadro.
    • Planta, alzado y perfil de la pieza.
    • Posición de la planta respecto al plano del cuadro.

2. Configurar la proyección cónica

  1. Dibuja el plano del cuadro (PC):
    • Traza una línea horizontal en el papel que representará el plano del cuadro. Este será el lugar donde se proyectarán los elementos del objeto.
  2. Ubica la línea del horizonte (LH):
    • Determina la altura del observador y traza una línea paralela al plano del cuadro a esa altura. Esta línea será la línea del horizonte.
  3. Determina el punto de vista (V):
    • Desde el plano del cuadro, mide la distancia al observador y marca el punto de vista perpendicular al plano del cuadro.
  4. Identifica los puntos de fuga:
    • Los puntos de fuga estarán ubicados sobre la línea del horizonte. Dependiendo del ejercicio, puede haber uno o dos puntos de fuga, según el tipo de perspectiva (cónica frontal o oblicua).

3. Dibuja la planta y proyecta al plano del cuadro

  1. Traza la planta:
    • Dibuja la planta del objeto según la posición respecto al plano del cuadro.
  2. Proyecta la planta al plano del cuadro:
    • Desde el punto de vista, traza líneas proyectantes hacia los vértices de la planta. Estas líneas indicarán cómo se verán las proporciones en la perspectiva.
  3. Define los puntos de intersección:
    • Las líneas proyectantes cruzarán el plano del cuadro, determinando las posiciones iniciales para la perspectiva.

4. Dibuja el alzado y conecta las proyecciones

  1. Traza el alzado:
    • Dibuja el alzado del objeto en el plano del cuadro. Usa las alturas indicadas en el ejercicio para garantizar la precisión.
  2. Une los puntos proyectados:
    • Extiende las líneas proyectantes desde la planta para conectar con las alturas indicadas en el alzado. Esto ayuda a definir el volumen del objeto.
  3. Añade líneas auxiliares:
    • Si es necesario, usa líneas auxiliares para comprobar la proporción y la posición de cada vértice.

5. Representa la profundidad usando los puntos de fuga

  1. Conecta con los puntos de fuga:
    • Desde cada vértice de la pieza, traza líneas hacia los puntos de fuga definidos en la línea del horizonte.
  2. Marca la profundidad:
    • Determina dónde terminan las proyecciones de profundidad y cierra las caras posteriores del objeto.

6. Finaliza el dibujo

  1. Borra las líneas auxiliares:
    • Elimina las líneas que no formen parte del objeto final.
  2. Añade detalles y sombras:
    • Refuerza las líneas principales del objeto.
    • Agrega sombras si el ejercicio lo requiere para darle más realismo.
  3. Comprueba el dibujo:
    • Verifica que todos los puntos y proporciones coincidan con las indicadas en el enunciado.

VÍDEOS


EJERCICIOS RESUELTOS


ENLACES EXTERNOS CON EJERCICIOS

https://www.mongge.com/es/buscar?text=PERSPECTIVA%20C%C3%93NICA


Ir al contenido