¿Qué vamos a hacer?
Vas a imaginar cómo será tu vida dentro de 10 años.
No solo vas a proyectarte a ti mismo, sino que también vas a crear una empresa o servicio innovador que resuelva algún problema del futuro.
Y todo eso lo vas a contar en forma de cómic visual en vídeo, usando herramientas de dibujo, IA y edición.
¿Para qué sirve esta actividad?
Esta actividad te ayudará a:
- Desarrollar una mirada crítica sobre cómo evoluciona el mundo.
- Proponer ideas nuevas que podrían mejorar la sociedad.
- Expresarte de forma creativa, combinando dibujo, narrativa y tecnología.
Competencias que trabajarás:
Competencia | ¿Cómo la aplicas? |
---|---|
Ciudadana | Analizas problemas sociales y tecnológicos. |
Emprendedora | Propones ideas útiles y creas valor. |
Cultural y artística | Creas un cómic visual que cuenta tu historia personal. |
Etapas del proceso
1. Imagina tu vida dentro de 10 años
Reflexiona sobre estas preguntas:
- ¿Cómo será el mundo dentro de 10 años?
- ¿Qué nuevos problemas existirán?
- ¿Qué cosas aún no existen y podrían ser útiles?
- ¿Dónde estarás tú? ¿Qué estarás haciendo?
Herramientas:
- Google Docs para escribir ideas.
- ChatGPT o Gemini para inspirarte sobre tendencias del futuro.
- Bard o Perplexity para investigar sobre cambios tecnológicos o sociales.
2. Escribe tu historia (guion narrativo)
Escribe tu historia en forma de escenas o viñetas:
- ¿Quién eres tú en 2035?
- ¿Cómo es el mundo?
- ¿Qué problema aparece?
- ¿Qué solución propones?
- ¿Cómo termina?
Herramientas:
- Google Docs para escribir.
- ChatGPT para mejorar tu redacción, traducir o ayudarte con ideas.
3. Dibuja el boceto de tu cómic a mano
Antes de usar IA, harás tus viñetas a lápiz. No hace falta que dibujes perfecto, solo que se entienda la historia. Esto te ayudará a planificar bien las escenas y los textos.
Herramientas:
- Papel y lápiz (luego lo escaneamos o fotografiamos).
- Opcional: Jamboard para ordenar escenas si trabajas en grupo.
4. Genera imágenes con IA y diseña tu cómic en Canva
A partir del guion, generarás las imágenes con inteligencia artificial, y luego las montarás en forma de cómic en Canva.
Herramientas:
- Bing Image Creator o Craiyon para crear imágenes.
- Canva para montar el cómic:
- Añades las imágenes generadas.
- Escribes los diálogos o textos.
- Organizas las viñetas por escena.
- Exportas el resultado como imágenes o como vídeo simple.
5. Crea el vídeo final
Cada escena del cómic se convierte en un pequeño clip. Todos los clips juntos formarán un vídeo corto y creativo.
Herramientas:
- Clipchamp (gratis y fácil de usar):
- Importas los fragmentos desde Canva.
- Añades música, voz en off o efectos.
- Exportas el vídeo final para compartirlo.
Importante: Puedes trabajar individualmente o en pareja, y adaptar la complejidad según tus ideas. Lo importante es que sea tu visión personal del futuro y que combines creatividad, reflexión y tecnología.
¿Estás preparado para imaginar, crear y proyectarte en el futuro?
Este proyecto es tu historia, tu empresa y tu visión del mundo dentro de 10 años.
Y ahora, ¡vamos a contarlo en imágenes!
Ejemplo de actividad realizada
En este cómic me he imaginado cómo sería mi vida si me dedicara a algo que me gusta y que también ayude a los demás. Me veo en el futuro trabajando como psicólogo de robots, ayudándoles a adaptarse mejor a su entorno: al trabajo que hacen o incluso a la familia humana con la que conviven.
Está formado por tres viñetas que cuentan una historia corta pero importante:
Viñeta 1:
Llego a mi consulta y me encuentro con un robot que tiene cara de estar muy preocupado. Me siento con él y le pregunto:
“¿Necesitas ayuda para realizar mejor tu trabajo? Cuéntame.”
En esta escena, el robot me mira como si no supiera por dónde empezar, pero se nota que necesita hablar.
Me pareció importante representar este momento porque en el futuro puede que los robots también puedan sentirse mal si no entienden lo que les pasa.
Viñeta 2:
Después de escucharlo, me doy cuenta de que tiene un problema de software. Así que me pongo a trabajar en mi ordenador para programar un driver especial que le ayude a mejorar su salud mental digital.
La frase de esta viñeta es:
“Programando los drivers.”
Aquí quise representar que la salud mental de los robots también puede necesitar ajustes o mejoras, como la nuestra.
Viñeta 3:
Finalmente, conecto la tableta al robot y le instalo un mod que he creado. Con eso, su sistema empieza a equilibrarse y su expresión cambia.
Le digo:
“Te instalo este mod y te va a ir mejor.”
En esta última parte, el robot ya se ve más tranquilo y centrado, y yo me siento contento porque he podido ayudarlo a mejorar.
¿Por qué este tema?
Elegí este cómic porque me parece muy interesante imaginar cómo será la convivencia con los robots en el futuro. Creo que no solo harán tareas, sino que también tendrán emociones programadas, relaciones, conflictos… y necesitarán ayuda. Me gustaría ser esa persona que los entiende y los acompaña. Un psicólogo de robots.

