OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

Se expone a continuación una descripción extensa y bien fundamentada de los objetivos pedagógicos de la actividad LATENCIA, articulada en torno a distintas competencias clave y áreas de desarrollo del alumnado.


1. Desarrollo de la competencia emocional y personal

Objetivo general:
Fomentar la capacidad del alumnado para identificar, expresar, comprender y gestionar sus propias emociones, así como para empatizar con las emociones de los demás.

Desarrollo concreto:

  • Reconocer las emociones propias y ajenas a través de la observación de obras artísticas, entrevistas y reflexiones personales.
  • Identificar el impacto de la educación emocional en el entorno escolar y en el crecimiento personal.
  • Fomentar la autoexploración emocional mediante el análisis de testimonios y el proceso creativo del documental.
  • Integrar la educación emocional como una dimensión transversal del aprendizaje.

Justificación:
El desarrollo emocional es clave en la formación integral del alumnado. LATENCIA permite abordar esta dimensión desde un enfoque vivencial, artístico y comunicativo, favoreciendo el crecimiento interior y la mejora del clima escolar.


2. Fomento de la creatividad y la expresión artística

Objetivo general:
Estimular la creatividad, la sensibilidad estética y la capacidad expresiva del alumnado mediante la creación de un documental con elementos visuales, sonoros y narrativos.

Desarrollo concreto:

  • Seleccionar y componer materiales visuales y sonoros con intención comunicativa y expresiva.
  • Interpretar y reutilizar imágenes artísticas (como las del proyecto SAMRUPTIVO) en nuevas composiciones.
  • Desarrollar una narrativa audiovisual con sentido estético y emocional.
  • Utilizar el lenguaje audiovisual como medio para comunicar ideas y sentimientos complejos.

Justificación:
El arte y la creatividad permiten a los estudiantes dar forma a sus pensamientos y emociones de una forma personal y significativa. Este proyecto ofrece un espacio donde pueden explorar libremente su forma de ver y sentir el mundo.


3. Mejora de la competencia comunicativa oral y escrita

Objetivo general:
Desarrollar la capacidad del alumnado para expresarse con claridad, empatía y coherencia tanto de forma oral como escrita.

Desarrollo concreto:

  • Redactar guiones de entrevista, introducciones y conclusiones.
  • Formular preguntas abiertas y profundas en las entrevistas.
  • Usar adecuadamente la voz en off, el texto escrito en pantalla y las transcripciones.
  • Desarrollar argumentos y reflexiones de forma ordenada y clara.
  • Practicar la escucha activa y la interpretación del lenguaje no verbal.

Justificación:
La competencia comunicativa es clave para desenvolverse con éxito en la vida personal, académica y profesional. Esta actividad pone a los alumnos en situaciones reales de comunicación, tanto formales como emocionales.


4. Adquisición de competencias digitales y mediáticas

Objetivo general:
Fomentar el uso responsable, creativo y reflexivo de la tecnología para crear contenido digital con finalidad educativa, expresiva y crítica.

Desarrollo concreto:

  • Buscar, seleccionar y organizar recursos digitales (imágenes, vídeos, músicas).
  • Usar herramientas digitales de edición de vídeo y audio (Clipchamp, CapCut, Canva, etc.).
  • Aplicar nociones básicas de montaje audiovisual: ritmo, estructura, transiciones, equilibrio entre imagen y sonido.
  • Citar fuentes correctamente y respetar los derechos de autor en el uso de materiales.
  • Difundir contenidos con criterios de respeto y responsabilidad.

Justificación:
En una sociedad audiovisual y tecnológica, es esencial que los alumnos no sean solo consumidores de contenido, sino también creadores conscientes y críticos. LATENCIA convierte el aprendizaje digital en una experiencia significativa.


5. Trabajo cooperativo y habilidades sociales

Objetivo general:
Favorecer la capacidad de trabajar en equipo, repartir responsabilidades, dialogar, consensuar decisiones y valorar el trabajo conjunto.

Desarrollo concreto:

  • Organización de tareas en parejas de forma equitativa.
  • Toma de decisiones conjuntas sobre entrevistas, recursos y montaje.
  • Resolución de conflictos o desacuerdos con actitud colaborativa.
  • Valoración de los aportes de cada miembro del equipo.
  • Fomento del respeto en las entrevistas y en la interpretación de los testimonios.

Justificación:
El aprendizaje cooperativo potencia no solo el conocimiento, sino también las habilidades sociales y la madurez emocional. LATENCIA es una oportunidad para vivir una experiencia compartida, donde el resultado depende del compromiso mutuo.


6. Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo

Objetivo general:
Estimular la capacidad del alumnado para analizar su entorno, hacerse preguntas relevantes, tomar postura y construir opiniones propias argumentadas.

Desarrollo concreto:

  • Formular preguntas significativas para las entrevistas.
  • Analizar los discursos de los entrevistados con actitud reflexiva.
  • Establecer conexiones entre el arte, la emoción y la vida cotidiana.
  • Evaluar críticamente el papel de la educación emocional en su vida escolar.
  • Elaborar conclusiones que integren emociones, ideas y experiencias.

Justificación:
El pensamiento crítico es una competencia transversal que permite al alumno desarrollar su autonomía intelectual. En esta actividad, se fomenta a través del análisis emocional, artístico y social.


7. Integración de aprendizajes interdisciplinares

Objetivo general:
Conectar saberes y competencias de diferentes materias en una experiencia de aprendizaje globalizada.

Desarrollo concreto:

  • Aplicar contenidos y habilidades de áreas como:
    • Educación Plástica y Visual (composición, imagen, estética).
    • Lengua y Literatura (expresión oral y escrita).
    • Tecnología o Digitalización (uso de herramientas digitales, edición).
    • Tutoría y Valores Éticos (educación emocional, reflexión personal).
  • Fomentar una visión holística de la educación, donde el arte, las emociones, la tecnología y la comunicación se entrelazan.

Justificación:
Los proyectos interdisciplinares permiten que el alumnado vea sentido a lo que aprende y desarrolle una mirada más compleja y rica del mundo. LATENCIA es un espacio para articular saberes y vivencias.


Conclusión

LATENCIA no es solo una actividad puntual: es una oportunidad educativa completa, que combina lo académico, lo emocional, lo artístico y lo humano. A través de este proyecto, el alumnado no solo mejora sus competencias, sino que también toma conciencia de sí mismo, de los demás y del valor que tiene expresarnos con honestidad y creatividad.


Ir al contenido