Este tutorial te explicará paso a paso cómo generar un podcast utilizando herramientas de inteligencia artificial para redactar el guion (como ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude, etc.) y Clipchamp para convertir el texto a voz.
Paso 1: Redacción del guion del podcast con una IA
Acceso a la IA (Ejemplo: ChatGPT)
- Accede a ChatGPT:
- Ve a https://chat.openai.com/.
- Si no tienes una cuenta, regístrate con tu correo electrónico o accede mediante Google o Microsoft.
- Inicia sesión con tus credenciales.
Alternativas:
- Copilot: Integrado en productos de Microsoft 365 como Word.
- Gemini: Disponible a través de la plataforma de Google Bard.
- Claude: Accede desde su página oficial (Anthropic).
Creación del texto:
Utiliza este prompt genérico para redactar el guion de tu podcast:
Prompt genérico:
“Redacta un guion para un podcast sobre [tema del podcast]. El tono debe ser [formal, casual, educativo, inspirador]. Debe durar aproximadamente [x minutos] y estar dividido en una introducción, desarrollo y conclusión. La audiencia principal es [jóvenes, adultos, profesionales, estudiantes]. Haz que el lenguaje sea [accesible, técnico, coloquial].”
- Copia el texto generado por la IA y revísalo para adaptarlo a tus necesidades.
- Guarda el guion en un archivo de texto o en un documento Word para facilitar su acceso más adelante.
Paso 2: Transformar el texto en audio con Clipchamp
Acceso a Clipchamp
- Ir a Clipchamp:
- Ve a https://clipchamp.com/.
- Inicia sesión con una cuenta de Microsoft, Google o crea una cuenta nueva con tu correo.
- Requisitos previos:
- Clipchamp es una herramienta gratuita, pero algunas opciones avanzadas pueden requerir un plan de pago.
Uso de la herramienta “Texto a voz”
- Accede a la función “Texto a voz”:
- Una vez dentro, haz clic en “Crear un nuevo video”.
- En la barra lateral izquierda, selecciona la opción “Texto a voz”.
- Pegar el texto del guion:
- Copia el guion del podcast que redactaste previamente y pégalo en el cuadro de texto que aparece.
- Seleccionar opciones de voz:
- Clipchamp ofrece varias opciones de voz. Podrás elegir:
- Género: Masculino o femenino.
- Idioma y acento: Español (España), Español (Latinoamérica), Inglés, etc.
- Estilo: Conversacional, entusiasta, profesional, calmado, etc.
- Reproduce ejemplos para seleccionar la voz que más se ajuste al tono de tu podcast.
- Clipchamp ofrece varias opciones de voz. Podrás elegir:
- Generar el audio:
- Una vez que selecciones la voz y ajustes la velocidad o el estilo, haz clic en “Generar audio”.
- El audio se añadirá automáticamente a la línea de tiempo del editor.
Exportar el audio:
- Exportación del archivo:
- Una vez generado el audio, haz clic en “Exportar” (arriba a la derecha).
- Selecciona la calidad del archivo (normalmente 720p es suficiente para audio).
- El archivo se exportará en formato MP3 o MP4 según tu elección.
- Guardar y compartir:
- Guarda el archivo exportado en tu ordenador.
- Puedes subirlo a plataformas de podcast como Spotify, Anchor, iVoox o compartirlo directamente.
Consejos adicionales:
- Edición adicional: Si deseas agregar música o efectos de sonido, puedes hacerlo en la línea de tiempo de Clipchamp antes de exportar.
- Duración recomendada: Un podcast breve (10-15 minutos) suele ser más efectivo para captar la atención.
- Prueba las voces: Experimenta con diferentes voces y estilos para encontrar la combinación perfecta.
Con este tutorial tendrás todo lo necesario para crear tu podcast de manera profesional, sencilla y rápida. ¡Atrévete a compartir tus ideas!
Deja una respuesta