MATERIAL DE DIBUJO

Material para Dibujo Técnico en 2º de Bachillerato

Listado de material recomendado:

  1. Carpeta de plástico tipo “caja” en formato A4 ampliado.
  2. Estuche para guardar el material.
  3. Reglas “verdes” tipo Faber de 28 cm sin medida.
  4. Porta ángulos con medida.
  5. Lápices HB y 3H.
  6. Compás con rueda regulable.
  7. Minas 3H.
  8. Cajitas para guardar minas.
  9. Lija para afilar las minas del compás.
  10. Goma de borrar.
  11. Sacapuntas metálico.
  12. Caja de plástico para virutas.
  13. Segundo compás (opcional para PAU).

Descripción del material

  1. Carpeta de plástico tipo “caja” en formato A4 ampliado:
    Esta carpeta permitirá organizar todo el material necesario para las clases de dibujo técnico. Tiene espacio suficiente para guardar las reglas, un estuche pequeño, el compás, apuntes y ejercicios en formato A4. Es muy útil incluir 2 o más pinzas metálicas dentro de la carpeta para sujetar las hojas y evitar que se desordenen o se arruguen.
  2. Estuche para guardar el material:
    Será un estuche exclusivo para esta asignatura, de tamaño reducido, para que quepa en la carpeta. De esta forma, evitaremos mezclar los utensilios de dibujo técnico con el material de otras materias.
  3. Reglas “verdes” tipo Faber Castle de 28 cm:
    Estas reglas no tienen marcas de medida, lo que facilita el trazado sin interferencias visuales. Al no tener rebaje, se logra una mayor precisión, ideal para realizar trazos exactos.
  4. Porta ángulos con medida:
    Esta será la regla de referencia para las mediciones en los ejercicios que lo requieran. Su diseño permite medir y trazar con comodidad.
  5. Lápices HB y 3H:
    Es importante contar con dos lápices de cada tipo. Los lápices 3H se utilizan para dibujar procedimientos y pasos intermedios, mientras que los HB se reservan exclusivamente para los trazos finales, evitando que el grafito más blando manche los dibujos.
  6. Compás:
    Un modelo de compás con rueda que regule la apertura. Una opción es el Faber-Castell AGD90546 o cualquier otro similar, que incluya un adaptador para lápiz, útil para ciertos trazados especiales.
  7. Minas 3H:
    Se trata de minas estándar de 2 mm que se cortan a medida para usarlas en el compás. Estas minas por ser 3H son más duras y precisas que las HB que suelen incluir los juegos de compases.
  8. Cajitas para guardar minas:
    Cada compás incluirá una pequeña caja para proteger y organizar las minas. Esto evitará que se pierdan o se dañen.
  9. Lija para afilar las minas del compás:
    Las minas se afilan con una lija fina, logrando un corte oblicuo, similar a un ángulo de 45º. Esto mejora el control del trazo y evita roturas innecesarias.
  10. Goma de borrar:
    La goma deberá ser de dureza media o alta, como la Staedtler rectangular o la Milán triangular. Es recomendable que tenga esquinas o aristas vivas para borrar con precisión pequeños detalles.
  11. Sacapuntas metálico:
    Un sacapuntas metálico, aunque básico, ofrece una mayor calidad y durabilidad que los de plástico. Es una herramienta imprescindible para mantener los lápices en óptimas condiciones.
  12. Caja de plástico para virutas:
    Este pequeño recipiente permite recoger las virutas al afilar los lápices, manteniendo el espacio de trabajo limpio.
  13. Segundo compás (opcional para PAU):
    Si planeas presentarte a la PAU, es recomendable llevar un compás adicional de menor tamaño. Esto será especialmente útil para trazar arcos pequeños con mayor precisión.

Ir al contenido