¿Te gustaría crear tu propio podcast y no sabes por dónde empezar?
Con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) puedes hacerlo de una manera fácil y divertida. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo, incluso sin experiencia previa en grabación.
Guía Rápida
¿Qué es y para qué sirve?
La actividad consiste en crear un podcast con ayuda de la IA. Sirve para expresar ideas y compartir temas que te interesan en formato audio.
Por ejemplo, puedes hacer un podcast sobre “Los dinosaurios” o “La historia de los videojuegos” usando IA para estructurar y grabar el contenido.
Principales características
La actividad es fácil de realizar porque la IA te acompaña en cada paso. Además, puedes personalizar el tono y estilo del podcast, eligiendo si quieres que sea divertido, serio o educativo. Este enfoque te permite combinar creatividad y tecnología para crear un contenido que refleje tus intereses.
Desarrollo de competencias del alumnado
Al realizar esta actividad, mejorarás tus habilidades de comunicación oral y escrita, ya que tendrás que expresar tus ideas de manera clara. También fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, pues te hará reflexionar sobre cómo contar una historia o explicar un tema interesante. Además, trabajarás con herramientas digitales, desarrollando competencias tecnológicas que son muy útiles en el mundo actual.
Primeros pasos: Cómo empezar
Para comenzar, elige un tema que te guste. Después, con ayuda de la IA, crea un guion para tu podcast, decidiendo el tono y estilo que quieres darle. Una vez tengas el guion, usa una herramienta de texto a voz como Clipchamp para convertirlo en audio. Puedes añadir imágenes o música si deseas darle un toque más visual. Cuando tengas todo listo, guarda tu podcast para compartirlo con tus amigos o compañeros.
Tutorial ChatCPT + Clipchamp
Paso 1: Elige el Tema del Podcast
Lo primero que necesitas es tener un tema. ¿Sobre qué te gustaría hablar? Puede ser cualquier tema que te interese, como:
- Una página web interesante
- Un documento que tengas en formato digital
- O simplemente puedes pedirle ayuda a una IA, como ChatGPT, para que te sugiera o desarrolle un tema.
Ejemplo de temas: Historia de los videojuegos, cómo cuidar el medio ambiente, los dinosaurios, etc.
Paso 2: Usa una IA para Desarrollar el Tema
Una vez tengas el tema, pídele a una IA como ChatGPT que lo analice y te desarrolle un contenido interesante. Para eso, tendrás que hacer un prompt, que es un mensaje específico que le das a la IA para que sepa exactamente lo que quieres.
¿Qué debe incluir un prompt?
Para que la IA te dé un buen resultado, es importante incluir:
- El tema sobre el que quieres hablar.
- El tono que quieres que tenga el contenido (por ejemplo, divertido, educativo, serio).
- El tipo de público al que va dirigido (en este caso, jóvenes de secundaria).
- La longitud que esperas en la respuesta (corto, medio, o largo).
Ejemplo de Prompt:
“Hola, ChatGPT. Quiero hacer un podcast educativo para jóvenes de secundaria sobre la historia de los videojuegos. Me gustaría que el contenido sea interesante y fácil de entender, con algunas anécdotas divertidas o datos curiosos. Por favor, desarrolla un guion breve de unos cinco minutos. Estructúralo con una introducción, un desarrollo y unas conclusiones finales y despedida. Utiliza el lenguaje coloquial habitual de un Podcast”
Paso 3: Convierte el Texto en Audio con un Programa como Clipchamp
Ahora que tienes el guion, necesitas una herramienta que transforme ese texto en una locución, es decir, que lo lea en voz alta por ti. Uno de los programas más fáciles para hacer esto es Clipchamp.
- Abre Clipchamp y, si es tu primera vez, crea una cuenta y accede.
- Desde la página de inicio “Home”, haz clic en “Crear un nuevo video” para iniciar tu proyecto.
- Una vez dentro del apartado “crear un nuevo vídeo”, busca en la barra de la izquierda un botón llamado “Grabar y crear” o “Record and create” si tienes el programa en inglés.
- Te aparecerá un nuevo menú con varias opciones. Ahora clickea encima de “Texto a voz” o Text to speech”.
- En la parte derecha de la pantalla, verás que se te abre un nuevo panel. Tendrás una opción para introducir texto. Copia y pega aquí el guion del podcast que generaste con la IA.
- Ahora, elige una voz para la locución. Puedes seleccionar si quieres una voz masculina o femenina, ajustar la velocidad de lectura, el tono de la voz, etc.
- Escucha el borrador para asegurarte de que el resultado te guste.
Paso 4: Agrega Imágenes para Acompañar tu Podcast
Una vez que tengas el audio, puedes agregar imágenes para hacerlo más visual. Estas imágenes pueden:
- Ser generadas por otra IA.
- Ser encontradas en Internet (siempre respetando los derechos de autor).
Sube las imágenes a Clipchamp y distribúyelas a lo largo del podcast para que aparezcan en los momentos adecuados. Esto hará que tu podcast sea más atractivo.
Paso 5: Guarda y Descarga tu Podcast
Cuando hayas terminado, escucha el podcast completo y asegúrate de que estás satisfecho con el resultado. Después:
- Haz clic en “Grabar” para crear el archivo final.
- Descarga el podcast y guárdalo en tu dispositivo.
Ahora tienes tu propio podcast creado con la ayuda de la IA. Puedes compartirlo con tus amigos o escucharlo en cualquier reproductor de audio.
Resumen de los Pasos
Descarga y disfruta de tu podcast final.
Elige el tema.
Crea un guion con ayuda de una IA como ChatGPT.
Convierte el guion en audio usando un programa como Clipchamp.
Añade imágenes para darle más atractivo.
Tutorial NotebookLM
Paso 1: Elige el Tema del Podcast
Lo primero que necesitas es tener un tema. ¿Sobre qué te gustaría hablar? Puede ser cualquier tema que te interese, como:
- Una página web interesante
- Un documento que tengas en formato digital
- O simplemente puedes pedirle ayuda a una IA, como ChatGPT, para que te sugiera o desarrolle un tema.
Ejemplo de temas: Historia de los videojuegos, cómo cuidar el medio ambiente, los dinosaurios, etc.
Paso 2: Usa una IA para Desarrollar el Tema
Una vez tengas el tema, pídele a una IA como ChatGPT que lo analice y te desarrolle un contenido interesante. Para eso, tendrás que hacer un prompt, que es un mensaje específico que le das a la IA para que sepa exactamente lo que quieres.
¿Qué debe incluir un prompt?
Para que la IA te dé un buen resultado, es importante incluir:
- El tema sobre el que quieres hablar.
- El tono que quieres que tenga el contenido (por ejemplo, divertido, educativo, serio).
- El tipo de público al que va dirigido (en este caso, jóvenes de secundaria).
- La longitud que esperas en la respuesta (corto, medio, o largo).
Ejemplo de Prompt:
“Hola, ChatGPT. Quiero hacer un podcast educativo para jóvenes de secundaria sobre la historia de los videojuegos. Me gustaría que el contenido sea interesante y fácil de entender, con algunas anécdotas divertidas o datos curiosos. Por favor, desarrolla un guion breve de unos cinco minutos. Estructúralo con una introducción, un desarrollo y unas conclusiones finales y despedida. Utiliza el lenguaje coloquial habitual de un Podcast”
Paso 3: Convierte el Texto en un documento PDF
Imprime o exporta tu documento a formato PDF.
Paso 4: Usa NotebokLM para crear el Podcast
Introduce tu texto dentro de la herramienta Notebook LM y genera directamente tu Podcast. De momento la herramienta sólo está en inglés, por lo que tu Podcast será en inglés, pero próximamente se añadirán otros idiomas.
Paso 5: Guarda y Descarga tu Podcast
Cuando hayas terminado, escucha el podcast completo y asegúrate de que estás satisfecho con el resultado. Después:
- Haz clic en “Grabar” para crear el archivo final.
- Descarga el podcast y guárdalo en tu dispositivo.
Ahora tienes tu propio podcast creado con la ayuda de la IA. Puedes compartirlo con tus amigos o escucharlo en cualquier reproductor de audio.
Resumen de los Pasos
Descarga y disfruta de tu podcast final.
Elige el tema.
Crea un guion con ayuda de una IA como ChatGPT.
Convierte el guion en audio usando un programa como NotebookLM.
Consejos de uso en el aula
Para desarrollar esta actividad en el aula, introduce la creación de podcasts mostrando ejemplos breves y atractivos que inspiren a los estudiantes y les den ideas sobre los diferentes estilos.
Proporciona una guía de prompts para ayudarlos a interactuar de forma efectiva con la IA y desarrollar sus guiones. Motívalos a trabajar en equipo, ya que pueden aportar ideas y dar feedback a sus compañeros, y ofréceles retroalimentación sobre el tono y la estructura del guion para mejorar la calidad del contenido.
Al final, reserva un tiempo para que presenten y compartan sus podcasts, creando así un espacio de aprendizaje colaborativo y creativo.
Videotutoriales
Para ayudar a los estudiantes a comenzar con esta actividad, pueden seguir tutoriales que enseñan cómo implementar IA en videojuegos:
Aquí tienes algunos videotutoriales útiles sobre cómo crear videojuegos con IA utilizando Unity y ML-Agents:
- “How to use Machine Learning AI in Unity (ML-Agents)”: Este tutorial enseña los conceptos básicos de cómo implementar IA en Unity usando ML-Agents para comenzar a crear juegos inteligentes. Ver aquí.
- “AI Learns to Drive a Car! (ML-Agents in Unity)”: Un tutorial en el que se enseña a programar una IA para que aprenda a conducir un coche utilizando Machine Learning en Unity. Ver aquí.
- “Creating a Game with Learning AI in Unity”: Explica cómo crear un juego en Unity donde la IA aprende del entorno y las decisiones del jugador, usando Machine Learning. Ver aquí.
- “How to use Unity ML Agents in 2023”: Tutorial actualizado para 2023 sobre cómo usar ML-Agents en Unity, desde la instalación hasta el entrenamiento de agentes inteligentes. Ver aquí.
- “Kart Racing Game with Machine Learning in Unity”: Un tutorial que enseña cómo implementar ML-Agents en un juego de carreras para que los personajes controlados por IA aprendan a moverse y competir. Ver aquí.
Estos tutoriales ofrecen una excelente guía para comenzar a implementar IA en los videojuegos y explorar las capacidades del aprendizaje automático en el diseño de juegos.
TikTokeando…
Apartado en construcción…