DESIGN THINKING

1. Definición

El Design Thinking es una metodología que aplica el pensamiento de diseño para la resolución de problemas complejos, utilizando un enfoque centrado en el usuario, donde se buscan soluciones innovadoras a través de la empatía, la experimentación y la iteración.

2. Objetivo Principal

Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, animando a los estudiantes a empatizar, idear y prototipar soluciones, desarrollando habilidades para resolver problemas de manera innovadora.

3. Aplicación Práctica

  • Los estudiantes siguen un proceso de cinco etapas: empatizar (entender las necesidades del usuario), definir (identificar el problema central), idear (generar ideas creativas), prototipar (crear modelos o soluciones preliminares) y evaluar (probar y ajustar la solución).
  • Los equipos trabajan de forma colaborativa, escuchando diversas perspectivas y ajustando sus ideas para llegar a una solución óptima.
  • El docente guía el proceso, alentando a los estudiantes a reflexionar, experimentar y ajustar sus prototipos.

4. Beneficios

  • Desarrolla habilidades de innovación, creatividad y resolución de problemas.
  • Fomenta el aprendizaje centrado en el usuario, ayudando a los estudiantes a comprender mejor las necesidades ajenas.
  • Promueve la tolerancia al error y el aprendizaje a través de la experimentación.
  • Estimula el trabajo en equipo y la apertura a ideas diversas y críticas constructivas.

5. Ejemplo

En una clase de tecnología, los estudiantes reciben el reto de diseñar un dispositivo que facilite la vida diaria de personas con discapacidad motriz. Primero, investigan las necesidades del usuario, luego definen el problema, generan ideas y finalmente crean prototipos de sus dispositivos. Tras probar y recibir retroalimentación, ajustan sus prototipos para mejorarlos.


Ir al contenido