AYAYA BRIDGE

En este proyecto, se desarrolló un modelo de puente denominado “Ayaya Bridge”, utilizando materiales básicos pero efectivos como palitos de madera y pegamento caliente, junto con un diseño que enfatiza tanto la estética como la funcionalidad estructural. El objetivo principal fue construir un puente que no solo fuera visualmente atractivo sino también capaz de soportar cargas significativas, demostrando así su solidez estructural.

Desarrollo del Proyecto:

La construcción de “Ayaya Bridge” comenzó con una fase de investigación intensiva, utilizando recursos como internet y software especializado para diseñar el puente. Se utilizó LibreCAD para los dibujos en 2D y SketchUp para las representaciones en 3D, facilitando una visualización precisa del diseño final antes de la construcción física. Esta preparación técnica fue crucial para asegurar que todas las dimensiones y aspectos estructurales se planificaran adecuadamente.

Construcción y Materiales:

Los principales materiales utilizados incluyeron brochetas de bambú para la estructura principal y silicona caliente para las uniones, proporcionando una construcción rápida y eficiente. Además, se añadió hilo de lana para reforzar ciertos puntos críticos del puente, mejorando así su resistencia. El diseño incorporó una base sólida y un sistema de soportes que optimizaba la distribución del peso y la estabilidad general del puente.

Pruebas y Ajustes:

Durante la construcción, se realizaron varias pruebas de carga para evaluar la resistencia del puente, permitiendo realizar ajustes en tiempo real basados en los resultados obtenidos. Estas pruebas fueron fundamentales para garantizar que el puente cumpliera con los requisitos de carga esperados, ajustando el diseño inicial para mejorar su rendimiento.

Resultados y Reflexiones:

“El Puente sobre el Río SAM” resultó ser un éxito en términos de su capacidad para soportar la carga designada durante las pruebas finales. Este proyecto no solo proporcionó una oportunidad valiosa para aplicar conocimientos teóricos en un contexto práctico, sino que también destacó la importancia de la planificación meticulosa y la adaptabilidad en ingeniería. Los participantes del proyecto aprendieron sobre la importancia de la precisión en la construcción y la utilidad de la experimentación en el diseño estructural.

En conclusión, “Ayaya Bridge” se destacó como un modelo ejemplar de cómo materiales simples, combinados con un diseño innovador y una ejecución cuidadosa, pueden resultar en estructuras tanto funcionales como estéticamente agradables. Este proyecto subraya el valor de la ingeniería creativa y la colaboración eficaz dentro de un contexto educativo.

PRUEBA DE CARGA

Ir al contenido