
Nuestro proyecto, “Volador piramidal”, es una estructura compuesta por dos pirámides unidas que está diseñada para proteger un huevo durante una caída.
Utilizamos una combinación de pajitas reforzadas con palitos de madera y cartón para construir esta forma única.
La inspiración para nuestro diseño surgió de la búsqueda de una estructura que no solo fuera funcional sino también estéticamente agradable, apoyándonos en fotos de Google y vídeos de YouTube para perfeccionar nuestras ideas.
Para la fase de diseño, empleamos herramientas como Writter y LibreCad, que nos permitieron esquematizar y visualizar nuestra estructura con claridad.
Elegimos trabajar con pajitas y cartón porque ofrecen una combinación efectiva de ligereza y resistencia, crucial para proteger el huevo durante la caída. Las pajitas, en particular, fueron ideales para absorber y distribuir el impacto de la caída, minimizando el riesgo de daño al huevo.
Durante el proceso de construcción, enfrentamos desafíos, como la adaptación de nuestra idea inicial, que no incluía una segunda pirámide. Sin embargo, la adición de esta segunda pirámide se convirtió en un cambio crucial basado en nuestras pruebas, que demostraron que una estructura más compleja ofrecía mayor protección. Aunque en un principio solo pensamos en una pirámide, nos dimos cuenta de que dos pirámides proporcionaban una estabilidad y amortiguación mucho mayores.
Tomamos aproximadamente seis horas para completar el proyecto, un tiempo eficiente que refleja nuestra habilidad para trabajar de manera coordinada y eficiente. Aunque la estructura sufrió algunos daños menores después de ser guardada, como la rotura de una pajita y la flexión de un palo, estos fueron rápidamente reparados reforzando los puntos débiles con pegamento adicional.
Si tuviéramos que mejorar el diseño, consideraríamos usar materiales aún más resistentes y tal vez una forma de cerrar completamente las pirámides para asegurar aún más el contenido.
De esta experiencia, aprendimos la importancia de la flexibilidad en el diseño y la adaptabilidad durante el proceso de construcción. También reconocimos el valor de trabajar en equipo y cómo la distribución efectiva de tareas puede llevar a la finalización exitosa de un proyecto.
A futuros estudiantes que emprendan este proyecto, les aconsejaríamos mantener una mente abierta y estar dispuestos a adaptar sus diseños a medida que surjan nuevas ideas o información durante el proceso de construcción. Además, destacaríamos la importancia de disfrutar del proceso creativo, ya que este proyecto no solo es una oportunidad para aprender sobre diseño y construcción, sino también para disfrutar de la colaboración y la innovación.
¡A VOLAR!
Tras una anticipada cuenta atrás, el dispositivo “XXXXX” ha sido lanzado desde la altura acordada, con todos los ojos fijos en el descenso controlado que determinaría el destino del preciado huevo en su interior.