TUTANKAHUEVO

Nos emociona mucho compartir con vosotros nuestro proyecto, “Tutankahuevo”. Se trata de una estructura innovadora diseñada específicamente para proteger un huevo de los impactos durante una caída. Este desafío nos ha permitido explorar y aplicar principios de física y diseño de manera práctica y muy creativa.


Inspiración e Investigación

La idea de combinar resistencia y rigidez en una misma estructura nos inspiró a crear un dispositivo que pudiese aguantar golpes sin comprometer su integridad. Para ello, nos sumergimos en una fase de investigación intensiva, utilizando recursos como YouTube, Google y diversas webs especializadas, donde pudimos ver distintos enfoques y adaptarlos a nuestras necesidades.


Herramientas de Diseño

En cuanto a los programas, utilizamos principalmente Writter y LibreCAD. Nos enfrentamos a retos al intentar usar software de diseño en 3D, pero estos obstáculos nos llevaron a decidir dibujar nuestros diseños a mano, lo que resultó ser una excelente solución práctica y nos permitió ajustar rápidamente nuestros prototipos durante la fase de prueba.


Construcción y Materiales

Nuestro diseño final tomó la forma de una pirámide o tetraedro de cuatro caras, con puntas de pajitas extendiéndose en los vértices, diseñadas para minimizar el impacto directo sobre el huevo. Internamente, la estructura se reforzó con brochetas dentro de las pajitas, unidas con pegamento caliente, añadiendo una capa adicional de durabilidad.

Los materiales elegidos —pajitas, brochetas, celo, pegamento caliente y gomas elásticas— no solo eran accesibles, sino que también eran los más adecuados para cumplir con los criterios de resistencia y flexibilidad requeridos por nuestro diseño.


Pruebas y Ajustes

Realizamos varias pruebas lanzando la estructura para asegurarnos de su funcionalidad. Estas pruebas fueron cruciales y nos permitieron hacer ajustes menores, principalmente eliminando elementos que no añadían valor estético ni funcional a la estructura final.


Desafíos y Lecciones Aprendidas

Aunque nos enfrentamos a desafíos, como la dificultad de replicar exactamente lo que habíamos imaginado inicialmente, logramos adaptar el diseño para cumplir con las restricciones de tamaño y materiales impuestas por nuestro profesor. Este proceso nos enseñó valiosas lecciones sobre adaptabilidad y resolución de problemas, habilidades esenciales no solo para proyectos académicos sino también para la vida cotidiana.


Reflexión Final

Nuestra parte favorita del proyecto fue, sin duda, el diseño y la construcción de la estructura. Fue un proceso creativo y práctico que disfrutamos enormemente, proporcionándonos una satisfacción tangible al ver cómo nuestro proyecto tomaba forma.

Para los futuros estudiantes que se embarquen en este proyecto, les aconsejamos que disfruten del proceso, que se tomen el tiempo necesario para planificar cuidadosamente y considerar todos los aspectos del diseño. Es un proyecto que desafía pero que también es enormemente gratificante.

Reflexionando sobre la actividad, podemos afirmar que ha sido una experiencia enormemente enriquecedora. Aprendimos mucho no solo sobre diseño y construcción, sino también sobre cómo trabajar en equipo y gestionar proyectos. Sin duda, esta actividad merece una alta calificación, no solo por su capacidad educativa, sino también por ser extremadamente entretenida


¡A VOLAR!

Tras una anticipada cuenta atrás, el dispositivo “XXXXX” ha sido lanzado desde la altura acordada, con todos los ojos fijos en el descenso controlado que determinaría el destino del preciado huevo en su interior.

Ir al contenido