
Nuestro proyecto, “Hueloptero51”, es una estructura piramidal única diseñada para proteger un huevo mediante la reducción de la velocidad de caída.
Inspirados por un vídeo que mostraba a estudiantes diseñando un rotor en la parte superior de un huevo, decidimos incorporar este concepto en nuestro diseño, añadiendo un elemento giratorio para mejorar la desaceleración durante la caída.
Utilizamos pajitas, que son ligeras y absorben impactos eficientemente, junto con cartón y platos de papel que funcionan como paracaídas y hélices. Estos materiales se combinan para formar una estructura que no solo sostiene al huevo de manera segura, sino que también ayuda a ralentizar su descenso de forma significativa.
Para el diseño y visualización de nuestra estructura, empleamos herramientas como Writter, SketchUp y LibreCAD. Estos programas nos permitieron desarrollar y ajustar nuestra idea con precisión antes de proceder a la construcción física.
En el proceso de construcción, uno de los retos principales fue montar los platos y las extensiones de cartón, lo cual requirió ajustes adicionales y la incorporación de más pajitas para garantizar estabilidad.
Realizamos pruebas que nos llevaron a modificar la estructura inicial, añadiendo palas de cartón para mejorar la eficacia de los platos de papel como paracaídas y proporcionar una mayor resistencia al aire. Estas pruebas también revelaron la necesidad de un palo estructural para corregir una debilidad en el diseño original.
A lo largo de aproximadamente 12 días de trabajo, desde la concepción del diseño hasta la construcción final, aprendimos la importancia de la adaptabilidad y la precisión en la ingeniería de dispositivos.
El dispositivo resultante demostró su eficacia en las pruebas de caída, logrando una desaceleración notable gracias a la acción giratoria que diseñamos.
Si tuviéramos la oportunidad de mejorar el diseño, nos enfocaríamos en optimizar la simetría y la resistencia estructural para garantizar que cada parte del dispositivo contribuya de manera uniforme a la reducción de impacto.
De esta experiencia, hemos aprendido que el diseño cuidadoso y la experimentación son fundamentales para el éxito de proyectos que involucran variables físicas complejas. Además, la colaboración y el esfuerzo conjunto son esenciales para superar los desafíos técnicos y alcanzar objetivos ambiciosos.
Para futuros estudiantes que trabajen en proyectos similares, les aconsejaríamos pensar detenidamente en cómo van a construir y desarrollar su proyecto, dedicar tiempo y esfuerzo a la planificación y la construcción, y estar abiertos a adaptar su diseño a medida que evolucionan sus ideas y resultados de pruebas.
¡A VOLAR!
Tras una anticipada cuenta atrás, el dispositivo “XXXXX” ha sido lanzado desde la altura acordada, con todos los ojos fijos en el descenso controlado que determinaría el destino del preciado huevo en su interior.