COHETE HUEVIL

Nuestro proyecto se llama “El Cohete Huevil”.

Consiste en un diseño innovador que utiliza un cohete de cartón con paracaídas para proteger un huevo durante una caída desde una altura significativa. Inspirados por diversas fuentes como YouTube y Pinterest, así como la ayuda de ChatGPT, decidimos implementar un diseño que no solo es funcional sino también visualmente atractivo.

Nuestra investigación inicial nos llevó a explorar diferentes materiales y diseños en internet, utilizando herramientas como Google y YouTube para entender cómo otros han abordado proyectos similares.

Durante la fase de diseño, utilizamos programas como LibreCAD y Writter para planificar y visualizar nuestro dispositivo.

Decidimos construir el cohete utilizando cartón por su resistencia, complementado con bolsas de plástico y papel para amortiguar y proteger el huevo. El paracaídas, hecho de bolsas y soportado por pajitas, juega un papel crucial al reducir la velocidad de caída y absorber el impacto.

El montaje del cohete fue un desafío, especialmente asegurando que el cartón fuera simétrico y firme. A través de la colaboración y experimentación, superamos estos obstáculos y mejoramos nuestra técnica de construcción. Aunque no realizamos pruebas formales antes de la presentación final, confiamos en la calidad de nuestros materiales y en nuestra habilidad para ajustar y mejorar el diseño en base a observaciones visuales.

Finalmente, dedicamos aproximadamente 48 horas desde el diseño hasta la finalización del cohete. A pesar de que no hemos probado aún el dispositivo en una situación real de caída, estamos optimistas sobre su rendimiento y la integridad del huevo.

Esta experiencia nos ha enseñado la importancia de la planificación y la resiliencia frente a los desafíos técnicos. Si tuviéramos que repetir el proyecto, nos enfocaríamos en optimizar el diseño para facilitar la construcción y mejorar la eficacia del paracaídas.

La parte más gratificante del proyecto fue sin duda el proceso de diseño y construcción, donde pudimos aplicar nuestra creatividad y habilidades técnicas en un contexto práctico.

A futuros estudiantes les aconsejaríamos considerar todos los aspectos del diseño y ser meticulosos en la elección de materiales. Aunque el proyecto fue desafiante, la satisfacción de ver nuestras ideas materializarse ha sido enormemente gratificante.


¡A VOLAR!

Tras una anticipada cuenta atrás, el dispositivo “En mi cuna me protejo” ha sido lanzado desde la altura acordada, con todos los ojos fijos en el descenso controlado que determinaría el destino del preciado huevo en su interior.

Ir al contenido