CREAR CLON DE TU VOZ CON IA

¿Te imaginas poder crear una copia digital de tu propia voz? En esta actividad, los alumnos utilizarán herramientas de inteligencia artificial para clonar su voz, creando una réplica que puede leer cualquier texto que se le proporcione.

La IA generará una versión artificial de su tono, ritmo y timbre, permitiendo que su “voz clonada” sea utilizada para diversos proyectos creativos, desde narraciones hasta presentaciones.


Guía Rápida

¿Qué es y para qué sirve?

Esta actividad consiste en crear una réplica digital de la voz de los estudiantes utilizando herramientas de inteligencia artificial. La IA escucha grabaciones de la voz del estudiante y luego genera un clon digital que puede leer cualquier texto de manera natural, manteniendo el estilo y tono original.

Ejemplo: Un alumno graba su voz leyendo un texto corto, y la IA clona su voz para que luego pueda leer cualquier otro texto, como una presentación o una narración.

Principales características

Clonación precisa de la voz: La IA captura detalles específicos de la voz del usuario, como el tono, el ritmo y la pronunciación.

Versatilidad: La voz clonada puede ser utilizada para leer textos largos, grabar narraciones o incluso interactuar con software de inteligencia artificial.

Accesible para todos: No se requieren habilidades técnicas avanzadas para crear y usar una voz clonada.

Personalización: Los estudiantes pueden ajustar ciertos parámetros, como la emoción o la velocidad de la voz clonada.

Desarrollo de competencias del alumnado

Innovación en proyectos: Los estudiantes pueden usar su propia voz en presentaciones, narraciones o proyectos multimedia, haciendo que sus trabajos sean más personalizados.

Desarrollo de habilidades tecnológicas: Introduce a los alumnos al uso de IA en la creación y edición de audio.

Fomenta la creatividad: La actividad ofrece nuevas formas de presentación y comunicación, permitiendo a los estudiantes explorar cómo la tecnología puede mejorar sus proyectos.

Aplicable a diferentes áreas: Esta actividad puede usarse en materias como literatura, tecnología o arte, permitiendo una integración en varios proyectos educativos.

Primeros pasos: Cómo empezar

Seleccionar una herramienta de clonación de voz: Algunas opciones recomendadas son:

  • Descript: Clona voces con alta precisión y ofrece opciones de edición de texto y audio.
  • Murf AI: Crea voces clonadas personalizadas para narraciones y proyectos audiovisuales.
  • Respeecher: Se especializa en clonar voces con un enfoque en narraciones y doblaje.

Grabar un audio: Los estudiantes deberán grabar su voz leyendo un fragmento de texto, preferiblemente de al menos 1-2 minutos de duración para que la IA pueda capturar con precisión los matices de la voz.

Subir la grabación a la plataforma: Una vez que tengan la grabación, deberán subirla a la herramienta seleccionada para que la IA procese y cree el clon de voz.

Generar el clon de voz: Después de procesar el audio, la IA generará una versión clonada de la voz que los estudiantes podrán usar para leer otros textos.

Tutorial Rápido

Accede a la plataforma: Dirígete a una herramienta como Descript o Murf AI.

Graba el audio inicial: Graba tu voz leyendo un texto corto, asegurándote de hablar de manera clara y fluida.

Sube la grabación: Sube el archivo de audio a la plataforma para que la IA pueda analizar tu voz.

Genera la voz clonada: Deja que la IA procese la información y cree una versión digital de tu voz.

Usa la voz clonada: Escribe un nuevo texto o selecciona un fragmento para que la IA lo lea con tu voz clonada.

Consejos de uso en el aula

Usar en presentaciones: Los alumnos pueden usar su clon de voz para leer partes de sus presentaciones o narrar proyectos audiovisuales, dándole un toque personal.

Crear audiolibros: Anima a los estudiantes a crear sus propios audiolibros o narraciones usando sus voces clonadas, lo que puede ser útil en clases de literatura o idiomas.

Explorar emociones: Permite que los alumnos experimenten con la modulación de su voz clonada para expresar emociones como alegría, tristeza o sorpresa.

Videotutoriales

Aquí algunos videotutoriales útiles para comenzar a clonar tu voz:

“Introduction to Respeecher for Voice Cloning”: Un tutorial que explica cómo usar Respeecher para clonar tu voz y utilizarla en proyectos creativos.
Ver en YouTube

“How to Clone Your Voice with Descript”: Un tutorial que enseña cómo clonar tu voz utilizando Descript, desde la grabación hasta el uso de la voz clonada.
Ver en YouTube

“How to Create AI Voices with Murf AI”: Aprende a generar un clon de tu voz para narraciones y presentaciones con Murf AI.
Ver en YouTube

TikTokeando…

Apartado en construcción…

@tiktoklatam

La forma de enseñar y aprender ha cambiado, únete #AprendeEnTikTok y forma parte de la comunidad de docentes que están transformando la educación.

♬ sonido original – TikTok en español

Ir al contenido