COMPARACIÓN DE IAS

La inteligencia artificial ha avanzado a tal nivel que existen numerosas herramientas diseñadas para realizar tareas similares, como la generación de texto, imágenes o presentaciones, pero cada una ofrece resultados diferentes.

Comparar estas IA puede ayudar a los estudiantes a entender las fortalezas y limitaciones de cada una. Esta actividad les permitirá explorar y evaluar diversas herramientas de IA, como ChatGPT, Gemini, Copilot, MidJourney, Leonardo, y otras para comparar resultados en áreas específicas.

Guía Rápida

¿Qué es y para qué sirve?

La actividad consiste en que los alumnos utilicen distintas herramientas de inteligencia artificial para realizar tareas similares, como la creación de texto, imágenes o presentaciones. Después, compararán los resultados obtenidos para ver las diferencias en la calidad, el estilo y la eficiencia. Esto les ayudará a entender cómo cada IA tiene puntos fuertes y débiles en función de sus capacidades y algoritmos.

Ejemplo: Los alumnos pueden usar ChatGPT, Gemini y Copilot para generar el mismo texto, y luego discutir cómo varían las respuestas en términos de claridad, creatividad o precisión.

Principales características

Evaluación Crítica de Herramientas: Los estudiantes aprenden a evaluar diferentes IA basándose en los resultados que generan.

Multidisciplinar: Se puede aplicar a varias áreas como redacción, diseño gráfico o creación de presentaciones.

Aprendizaje Comparativo: Los alumnos descubren qué IA es más adecuada para ciertos tipos de tareas, lo que les ayuda a seleccionar la herramienta correcta en situaciones futuras.

Adaptabilidad: La actividad se puede personalizar en función de las herramientas disponibles y las necesidades del aula.

Desarrollo de competencias del alumnado

Fomenta el pensamiento crítico: Los estudiantes no solo usan la IA, sino que también aprenden a evaluar sus resultados, lo que desarrolla su capacidad de análisis.

Comprensión profunda de la IA: Al comparar distintas herramientas, los alumnos entenderán cómo funcionan las IA detrás de cada tecnología.

Diversidad en el aprendizaje: Permite la integración de diferentes habilidades, como redacción, diseño gráfico o análisis visual.

Aproximación práctica: Los alumnos experimentan de forma directa cómo se diferencian las IA en la práctica, lo que les ayuda a formar criterios para su uso futuro.

Primeros pasos: Cómo empezar

Seleccionar herramientas de IA: Elige varias IA que realicen tareas similares. Ejemplos:

  • Generación de texto: ChatGPT, Gemini y Copilot.
  • Generación de imágenes: MidJourney, Leonardo AI y DALL·E.
  • Creación de presentaciones: Tome, Beautiful.ai, y Canva con IA.

Definir la tarea a realizar: Decide la tarea que los alumnos van a pedir a cada IA. Por ejemplo, podrían generar un ensayo, una imagen o una presentación sobre un tema específico.

Dar instrucciones claras: Proporciona a los alumnos un conjunto de instrucciones idénticas para cada IA para que puedan comparar los resultados de manera justa.

Accede a las herramientas: Asegúrate de que los alumnos tienen acceso a las plataformas necesarias. Si alguna requiere registro, ayuda a los estudiantes a crear cuentas.

Tutorial Rápido

Realiza la tarea: Pide a los alumnos que introduzcan el mismo texto o descripción en cada IA. Por ejemplo, podrían usar ChatGPT para escribir un ensayo, Gemini para generar ideas creativas, y Copilot para optimizar un código.

Comparar resultados: Una vez que las herramientas generen sus respuestas, pide a los alumnos que comparen las diferencias. Pregunta sobre la claridad, la originalidad o la utilidad de los resultados.

Discusión grupal: Los alumnos discuten cuál de las herramientas consideran más adecuada para la tarea específica y por qué.

Consejos de uso en el aula

Diversifica las tareas: Utiliza varias herramientas en diferentes áreas, como generación de imágenes, textos, o incluso música, para que los estudiantes tengan una visión más amplia de las capacidades de cada IA.

Fomenta la experimentación: Deja que los alumnos prueben diferentes variaciones de las mismas instrucciones para ver cómo cambia la respuesta de la IA.

Evaluación crítica: Pide a los alumnos que expliquen no solo cuál es su IA favorita, sino también qué características les parecen mejores o peores en cada una.

Videotutoriales

Para ayudar a los alumnos a empezar, puedes buscar tutoriales que expliquen cómo usar algunas de estas herramientas. Aquí algunos ejemplos útiles:

“Best AI Tools for Presentations: Canva vs Beautiful.ai vs Tome”: Un tutorial sobre cómo crear presentaciones impactantes usando diferentes plataformas de IA.

“ChatGPT vs Copilot: Comparing AI for Text Generation”: Un videotutorial que compara la generación de texto en diferentes IA, destacando las diferencias en creatividad y precisión.

“Comparing MidJourney and Leonardo AI for Image Generation”: Un video que muestra cómo diferentes IA interpretan las mismas descripciones visuales.

TikTokeando…

Apartado en construcción…

@tiktoklatam

La forma de enseñar y aprender ha cambiado, únete #AprendeEnTikTok y forma parte de la comunidad de docentes que están transformando la educación.

♬ sonido original – TikTok en español


A continuación varios ejemplos de actividades para desarrollar en el aula


Ir al contenido