CASETAS

Una feria real dentro del cole

Uno de los elementos más representativos de nuestra Feria del Libro es la instalación de casetas literarias, inspiradas en las tradicionales ferias del libro de grandes ciudades. En nuestro caso, el patio del centro se transforma en un paseo cultural repleto de creatividad, lectura y decoración hecha por el alumnado.

Cada caseta representa una pequeña “librería” gestionada por una clase o grupo educativo. Los estudiantes se convierten en libreros, editores y embajadores literarios por un día, mostrando con orgullo el trabajo que han preparado en equipo.


¿Cómo se monta una caseta?

Las casetas se componen de 2 o 3 mesas de clase unidas y decoradas para representar una temática concreta. El montaje se realiza el viernes 25 por la mañana, con la ayuda del alumnado y profesorado.

Cada caseta debe incluir:

  • Un cartel con el nombre de la caseta (inspirado en librerías reales o inventadas).
  • Una temática literaria (una saga, un autor, una colección, un género…).
  • Decoración acorde: dibujos, pósters, manualidades o elementos simbólicos.
  • Libros donados, relatos cortos escritos por los alumnos, y en algunos casos, materiales creados para la ocasión.

La creatividad en el diseño es libre, ¡y se anima a cada clase a dejar volar la imaginación!


Casetas por niveles educativos

A continuación se detalla la organización por etapas y cursos:

Educación Infantil

  • Casetas con cuentos infantiles ilustrados.
  • Decoración colorida y temática según animales, emociones, fantasía, etc.
  • Participación de las familias en la ambientación y acompañamiento.

Educación Primaria

  • Casetas individuales por curso (1º a 6º de Primaria).
  • Cada grupo elige una obra, colección o saga como tema central.
  • Ejemplos: Geronimo Stilton, Harry Potter, Kika Superbruja, Diario de Greg
  • Exposición de relatos ganadores y otros trabajos de escritura creativa.

Educación Secundaria

  • Casetas por curso (1º a 4º de ESO).
  • Temas más amplios y maduros: géneros literarios, autoras destacadas, narrativa de misterio, ciencia ficción, novela gráfica, etc.
  • Pueden incluir fragmentos leídos, análisis breves, citas destacadas y trabajos del aula.

Bachillerato

  • Caseta conjunta para 1º y 2º de Bachillerato.
  • Foco en literatura clásica, filosofía, pensamiento crítico o autores universales.
  • Exposición de ensayos breves, análisis literarios o incluso podcasts.

Temáticas elegidas por caseta

Cada grupo escoge una temática literaria concreta que guía toda la decoración, la selección de libros y los contenidos expuestos.

Algunas ideas que se han propuesto este año:

  • “El mundo de Roald Dahl”
  • “Misterios por resolver”
  • “La poesía es música”
  • “Viajes a otros planetas”
  • “Cómics y novela gráfica”
  • “Grandes mujeres en la literatura”
  • “El poder de la palabra”

Esta variedad enriquece la feria y permite a cada visitante vivir una experiencia distinta en cada caseta.


Libros disponibles: intercambio y donativo solidario

Durante la feria, en cada caseta se podrán encontrar:

  • Libros donados por las familias y el alumnado, clasificados por edades.
  • Relatos cortos escritos por el alumnado del centro.
  • Libros especiales firmados por sus autores (ver página de concursos).

Los libros se ofrecen a cambio de:

  • Otro libro (intercambio entre familias/alumnado).
  • Un donativo voluntario, cuya recaudación se destinará a una organización benéfica (por confirmar: Save the Children u otra entidad solidaria).

Galería de casetas

[Aquí se mostrarán fotografías de las casetas decoradas una vez montadas.]

Podrás ver:

  • Detalles creativos de cada grupo.
  • Libros expuestos.
  • Participación de las familias.
  • Alumnado gestionando su propia caseta.

Las casetas son el alma de esta feria, una experiencia educativa, artística y emocional que une a toda la comunidad educativa a través del libro.


Ir al contenido