OBRA REVELADA SAMQUINARIA

El Círculo de la Obra Revelada

En los grandes talleres del Renacimiento, los inventores no trabajaban en silencio. Al terminar una obra, la mostraban. La enseñaban a otros artistas, a mecenas, a aprendices y a curiosos. No era solo una cuestión de técnica: era un acto de orgullo, de inspiración y de legado.

Ahora que habéis recorrido todos los círculos de este proyecto, es el momento de dar un paso más: preparar una exposición real, donde vuestra creación no solo se vea, sino que se entienda. Una muestra abierta al público, como si entrarais en una sala de la Florencia del siglo XV… o en una biblioteca de vuestro propio barrio.

Habéis diseñado, construido, programado, presentado…
Ahora toca compartir vuestra Obra Revelada.


¿Qué vais a hacer en esta fase?

ElementoDescripción
ObjetivoPreparar materiales para una exposición final pública sobre el proyecto.
Producto finalPanel informativo, maqueta o artefacto físico, soporte digital o cartel expositivo.
Duración estimada1 a 2 sesiones.
HerramientasCartulinas, soportes, Canva, PowerPoint, impresora, objetos impresos en 3D, etc.
ModalidadPor grupos (los mismos que han trabajado durante el proyecto).
EvaluaciónRúbrica de presentación expositiva, estética y comunicativa.

¿Qué vais a exponer?

El objetivo es montar una exposición en el centro educativo o en un espacio público como la Biblioteca Ana María Matute, donde cualquier persona pueda entender vuestro trabajo. Para ello, cada grupo preparará:

  1. Un panel expositivo visual
    • Tamaño cartulina o A3.
    • Con imágenes del proyecto (plano, artefacto 3D, imagen IA, juego…).
    • Texto breve explicativo en lenguaje claro y directo.
    • Elementos decorativos inspirados en los códices de Leonardo.
  2. El artefacto físico o maqueta
    • Si lo habéis impreso en 3D, llevadlo.
    • Si lo habéis construido con materiales alternativos, que esté bien montado.
    • Si no hay artefacto físico, preparad una buena representación gráfica o digital.
  3. Código QR o enlace a la web
    • Incluir en el panel un código QR que dirija al “Manuscrito Virtual”.
    • Así los visitantes podrán ver el trabajo completo en sus móviles.
  4. Un cartel identificativo
    • Nombre del proyecto o invento.
    • Nombre del grupo o autores.
    • Logo del centro o del proyecto SAMQUINARIA DAVINCI (si se diseña uno común).

Opcionalmente, si hay posibilidad de hacerlo:

  • Presentación oral breve durante la exposición.
  • Guía de la muestra a familias u otros grupos.
  • Rincón interactivo con tablet, juego o explicación del proceso.

¿Cómo vais a hacerlo paso a paso?

Paso 1: Selección del contenido

  • Revisad todo el material creado durante el proyecto.
  • Elegid lo más representativo: imágenes, esquemas, frases clave, capturas del juego…

Paso 2: Diseño del panel

  • Organizad la información con claridad y atractivo visual.
  • Usad Canva, PowerPoint o diseño a mano, según los medios disponibles.
  • Cread espacio para incluir el código QR y el título principal.

Paso 3: Preparación del material físico

  • Repasad vuestra maqueta o impresión 3D.
  • Si no está lista, haced una maqueta alternativa o una representación clara del diseño.

Paso 4: Ensamblaje y revisión

  • Comprobad que todo está listo: panel, cartel, pieza y enlace digital.
  • Pensad cómo presentaríais vuestra obra en 2-3 frases si alguien os lo preguntara.

¿Cómo se evaluará esta fase?

Se utilizará una rúbrica con los siguientes aspectos:

  • Claridad de la información presentada en el panel.
  • Relación del contenido con el proyecto y el proceso seguido.
  • Calidad estética y organizativa del montaje.
  • Nivel de esfuerzo y creatividad en la presentación.
  • Inclusión del código QR y accesibilidad al material digital.
  • Cuidado en los materiales físicos presentados.

Consejos para exponer como un auténtico aprendiz de Leonardo

  • Tu panel debe hablar por ti incluso cuando tú no estés allí.
  • El público no conoce el proyecto: hazlo sencillo, visual y atractivo.
  • Imagina que quien lo vea puede inspirarse en ti.
  • Sé claro, sé creativo, y sobre todo, sé tú mismo.

¿Y después?

Esta será vuestra presentación final al mundo. Lo que habéis creado no se quedará encerrado en el aula, sino que saldrá fuera: al instituto, a otros cursos, a familias… y quizá a una biblioteca donde nuevas mentes curiosas puedan descubrir lo que un grupo de estudiantes consiguió con imaginación, trabajo y tecnología.

El taller de Da Vinci se abre al público.
Y vosotros sois los expositores de una nueva generación.

Bienvenidos al Círculo de la Obra Revelada.

Ir al contenido