El Círculo del Retrato Oculto
En algunas de sus obras, Leonardo da Vinci escondía detalles que solo los más atentos podían descubrir: una expresión ambigua, una mirada que sigue al espectador, símbolos disimulados entre sombras. Su forma de pintar no solo mostraba… sugería, ocultaba, revelaba con sutileza.
Y es que Leonardo sabía algo que muy pocos sabían entonces: una imagen también puede contener una historia.
En esta fase del proyecto, os proponemos un reto especial: crear una imagen que no solo represente a Leonardo, sino también a vuestra máquina o invento, como si los dos convivieran en el mismo espacio-tiempo, como si la historia se reescribiera a través del arte… y de la inteligencia artificial.
Vais a utilizar herramientas digitales para generar una imagen única: un retrato oculto, en el que se vea a Leonardo da Vinci junto a vuestro artefacto, como si fuese una pintura antigua, un plano manuscrito o una escena inventada. Vuestra creatividad y vuestro criterio estético serán fundamentales.
¿Qué vais a hacer en esta fase?
Elemento | Descripción |
---|---|
Objetivo | Crear una imagen generada por inteligencia artificial donde aparezca Leonardo da Vinci junto a vuestro invento. |
Producto final | Imagen en formato digital (.jpg o .png), con estilo renacentista o técnico. |
Duración estimada | 1 sesión (en aula de informática o con dispositivos digitales). |
Herramientas | Generadores de imágenes con IA (Leonardo.AI, Bing Create, DALL·E, etc.). |
Modalidad | Individual o por grupo (según cómo estéis trabajando el proyecto). |
Evaluación | Rúbrica de creatividad, adecuación y calidad visual del resultado. |
¿Qué debe tener la imagen?
La imagen debe representar una escena ficticia o artística, en la que aparezcan estos elementos:
- Leonardo da Vinci: debe estar presente de forma clara (puede estar dibujando, observando, explicando…).
- Vuestro artefacto o una parte de él: lo habéis diseñado, ahora debe estar representado en esta escena.
- Estilo visual: que recuerde al Renacimiento o al estilo de los dibujos de Leonardo (tinta sepia, papel envejecido, boceto técnico o pintura clásica).
- Ambiente narrativo: puede ser un taller, una sala, una mesa de trabajo, un cuaderno abierto… algo que sugiera un momento íntimo de creación o descubrimiento.
La imagen no debe tener texto añadido ni rótulos.
¿Cómo se hace paso a paso?
Paso 1: Accede a la herramienta de IA
- Utiliza la web que indique el profesor (puede ser Leonardo.AI, DALL·E, Bing Image Creator, Craiyon…).
- Si necesitas acceso o cuenta, se gestionará desde clase.
Paso 2: Piensa la escena que quieres generar
- ¿Qué está haciendo Leonardo?
- ¿Cómo se ve tu invento en la escena?
- ¿Qué emociones o ambiente quieres que tenga la imagen?
Paso 3: Escribe tu “prompt”
- Un prompt es la descripción que escribes para que la IA genere la imagen.
- Ejemplo de prompt:
“A sepia-toned Renaissance ink drawing of Leonardo da Vinci sketching a mechanical war machine on parchment, in his workshop, with gears and pulleys in the background, no text.” - Puedes pedir una imagen en estilo boceto, pintura al óleo, dibujo técnico, etc.
- Prueba varias veces hasta que el resultado te guste.
Paso 4: Descarga la imagen
- Elige la mejor versión.
- Descárgala en formato .jpg o .png.
- Guárdala con el nombre de tu grupo o del artefacto.
¿Cómo se evaluará?
Se tendrá en cuenta:
- Que la imagen cumpla con los elementos mínimos (Leonardo + invento).
- Que la escena tenga coherencia y sentido artístico o técnico.
- La calidad visual y estética de la imagen.
- La originalidad del planteamiento.
- El uso adecuado de la herramienta de IA.
- El cuidado en la elección del estilo y en los detalles visuales.
Consejos del maestro
- No pongas demasiadas cosas en el prompt. Menos es más.
- Evita que Leonardo salga irreconocible (a veces la IA necesita que aclares “Renaissance old man with beard drawing”).
- Prueba con distintos estilos hasta encontrar el que más se parezca a sus cuadernos o pinturas.
- Piensa qué historia cuenta tu imagen sin palabras.
¿Qué pasa después?
Tu imagen formará parte del Manuscrito Virtual que recogerá todas las fases del proyecto. También se podrá imprimir o exponer en la presentación final o en la Biblioteca Ana María Matute, si tu grupo es uno de los seleccionados.
Has creado un retrato… pero no de una persona.
Has retratado una idea.
Has hecho visible lo que estaba oculto.
Y eso…
es exactamente lo que haría un genio del Renacimiento.