El Círculo del Plano Digital
Leonardo da Vinci no tenía ordenador. Tampoco impresoras, ni simuladores, ni teclas para borrar. Y sin embargo, sus diseños siguen siendo más precisos que muchos planos actuales. Su mente era capaz de imaginar mecanismos, calcular proporciones y plasmarlo todo en papel con una precisión milimétrica.
Pero tú sí tienes ordenador. Y ahora, como aprendiz de su taller, te toca dar un paso más. No basta con ver una máquina: hay que construirla digitalmente, pieza a pieza, engranaje a engranaje, con medidas y proporciones exactas.
Has superado el Círculo de la Visión Fragmentada. Ya sabes mirar. Ahora vas a crear planos técnicos digitales, usando un programa de diseño 3D. Esta será la base para fabricar tu artefacto… o incluso para imprimirlo.
Prepárate: estás a punto de entrar en el Círculo del Plano Digital.
¿Qué vas a hacer en esta fase?
Elemento | Descripción |
---|---|
Objetivo | Diseñar en 3D una pieza o artefacto inspirado en los inventos de Leonardo. |
Producto final | Modelo 3D creado en un programa CAD, exportado en formato STL. |
Duración estimada | 2 sesiones (ampliable si se requiere más tiempo). |
Herramientas | Ordenador, conexión a Internet, software Tinkercad (u otro que indique el profesor). |
Modalidad | Individual o por parejas. |
Evaluación | Rúbrica técnica y de diseño funcional. |
¿Qué vas a diseñar?
Vas a crear un modelo digital en 3D de una máquina o mecanismo basado en algún invento de Leonardo da Vinci. Puede ser un diseño completo o una parte concreta de un sistema mecánico. Las opciones pueden ser:
- Una máquina de guerra (catapulta, torre móvil, tanque, puente levadizo…)
- Una pieza técnica con engranajes, poleas o palancas
- Un sistema con movimiento (transmisión, giro, elevación)
- Un objeto funcional con diseño estético inspirado en el Renacimiento
El diseño debe cumplir dos condiciones:
- Debe estar basado en un principio mecánico real.
- Debe poder imprimirse o representarse en un entorno virtual.
¿Cómo vas a hacerlo?
Paso 1: Piensa tu diseño
- Revisa tus investigaciones anteriores.
- Observa inventos de Leonardo (puedes usar modelos ya existentes como base).
- Decide qué tipo de máquina o pieza vas a construir.
- Haz un boceto previo (a mano o en tu libreta).
Paso 2: Accede al programa de diseño
- Usaremos Tinkercad (o la herramienta que indique el profesor).
- Si no tienes cuenta, se creará una desde clase con acceso educativo.
Paso 3: Crea tu modelo
- Usa las herramientas básicas de creación (cubos, cilindros, extrusiones…).
- Combina formas para construir tu artefacto.
- Aplica medidas realistas: evita modelos que no puedan construirse o que tengan partes flotando.
- Si vas a imprimirlo, recuerda evitar piezas demasiado finas o frágiles.
Paso 4: Revisa y mejora
- Asegúrate de que todas las partes están unidas correctamente.
- Verifica simetría, proporciones, estabilidad y funcionalidad.
- Consulta con tu profesor si tienes dudas técnicas.
Paso 5: Exporta tu diseño
- Cuando tu modelo esté terminado, lo exportarás en formato .STL.
- Ese archivo servirá para simular la impresión o preparar la fabricación.
¿Cómo se va a evaluar?
Se utilizará una rúbrica de diseño digital 3D, donde se valorará:
- Creatividad y originalidad del diseño
- Aplicación de principios técnicos reales (poleas, palancas, engranajes…)
- Coherencia y solidez del modelo (estructura y funcionalidad)
- Uso adecuado del software
- Presentación del modelo (nombre, organización, explicación si procede)
Consejos para avanzar con éxito
- No intentes hacer algo muy complejo desde el principio. Mejor sencillo y bien hecho.
- Observa modelos de ejemplo, pero no los copies exactamente. Inspírate.
- Usa medidas proporcionales. Una rueda gigante en un cuerpo minúsculo no es realista.
- Asegúrate de que tu diseño es coherente y podría funcionar.
- Recuerda: estás diseñando como si tuvieras que explicárselo a Leonardo.
¿Qué viene después?
Cuando termines tu modelo, estarás listo para dar el siguiente paso: prepararlo para impresión 3D o incorporarlo al artefacto colectivo del grupo. Estás más cerca de construir algo real. Más cerca de hacer que el plano cobre vida.
Has aprendido a ver, ahora ya sabes construir.
Bienvenido al Círculo del Plano Digital.
Y recuerda: todo gran invento comienza con un buen plano.
Ejemplos de referencia
A continuación se muestran algunos ejemplos de referencia:


