INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS


¿QUÉ VAMOS A HACER?

Vais a crear, por parejas, un vídeo documental corto sobre la educación emocional en nuestro centro. Este vídeo incluirá entrevistas a un alumno y a un profesor, y se completará con imágenes, vídeos y elementos creativos que ayuden a transmitir un mensaje emocional y reflexivo.

El objetivo es contar cómo se vive la educación emocional desde dentro: qué sentimos, cómo nos acompañan los profesores, qué actividades ayudan a gestionar nuestras emociones, y cómo el arte, como en el proyecto SAMRUPTIVO, puede servirnos para expresarnos mejor.


¿CÓMO TRABAJAREMOS?

Organización en parejas

  • Formaréis equipos de dos personas.
  • Cada uno de vosotros entrevistará a una persona diferente:
    • Un alumno o alumna del centro.
    • Un profesor o profesora de cualquier etapa educativa.
  • Entre los dos, editaréis y montaréis el vídeo documental.

ENTREVISTAS: PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN

¿Qué tenéis que hacer?

  1. Elegir a quién vais a entrevistar.
    • Buscad personas que puedan aportar una experiencia o reflexión interesante sobre la educación emocional.
    • Pedid permiso con educación. Sed claros con lo que vais a hacer y para qué.
  2. Preparar las preguntas.
    • Podéis usar preguntas sugeridas o inventar las vuestras. Algunos ejemplos:
      • ¿Qué significa para ti la educación emocional?
      • ¿Te ha ayudado a conocerte mejor?
      • ¿Qué actividades o momentos recuerdas que hayan trabajado las emociones?
      • ¿Qué opinas de proyectos como SAMRUPTIVO?
      • ¿Crees que expresar lo que sentimos mejora el clima en el aula?
  3. Grabar la entrevista.
    • Usad el móvil o una cámara.
    • Buscad un sitio tranquilo, con buena luz y poco ruido.
    • Aseguraos de que el encuadre sea correcto y que se escuche bien la voz.
    • Podéis hacer tomas alternativas si algo sale mal.

RECOGIDA DE MATERIAL VISUAL

Además de las entrevistas, tenéis que añadir imágenes y vídeos que complementen lo que se cuenta en el documental.

¿Qué podéis usar?

  • Fotos del proyecto SAMRUPTIVO (las encontraréis en www.vecindae.com).
  • Vídeos cortos grabados por vosotros:
    • Paseando por los pasillos donde están las obras expuestas.
    • Detalles de carteles, instalaciones, miradas, manos, objetos…
  • Planos recurso:
    • Imágenes de personas observando, pensando, escribiendo…
    • Espacios del centro que transmitan calma, reflexión o emoción.
  • Frases clave o palabras:
    • Podéis mostrar en pantalla frases que os hayan impactado de las entrevistas o frases célebres sobre emociones.
  • Música emocional:
    • Podéis añadir música instrumental suave para acompañar las imágenes.

MONTAJE DEL DOCUMENTAL

¿Cómo debe ser el vídeo?

Debe durar entre 4 y 6 minutos y tener forma de documental, con las siguientes partes:

  1. Introducción (30-45 segundos)
    • Presentación creativa del tema.
    • Podéis usar una voz en off, un texto en pantalla o imágenes simbólicas.
    • Ejemplo: una pregunta que se va a responder, una frase que enganche…
  2. Cuerpo principal (3-4 minutos)
    • Fragmentos seleccionados de las dos entrevistas (alumno y profesor).
    • Imágenes de apoyo que acompañen y refuercen lo que se dice.
  3. Parte visual o creativa (1-2 minutos)
    • Montaje con imágenes artísticas, frases o escenas simbólicas que transmitan una emoción.
    • Música suave y reflexiva.
  4. Conclusión (30-60 segundos)
    • Reflexión final: ¿Qué habéis aprendido?, ¿qué os ha hecho sentir esta experiencia?, ¿qué queréis transmitir?
    • Frase potente que cierre el documental.

Herramientas que podéis usar:

  • Clipchamp (gratuito y online).
  • CapCut (móvil o tablet).
  • Canva Video.
  • iMovie, WeVideo, Filmora, etc.

ENTREGA

  • El vídeo debe estar exportado en formato .mp4 o .mov.
  • Debe tener título y nombres de los autores al principio o al final.
  • Se entregará en la fecha indicada por el profesor, subiendo el archivo o compartiendo un enlace de Drive/WeTransfer.

¿QUÉ PASA CON LOS VÍDEOS DESPUÉS?

El profesor verá todos los vídeos y seleccionará los mejores fragmentos de cada uno para crear un vídeo colectivo de clase, que será el gran documental LATENCIA.

Este vídeo final:

  • Mostrará las distintas voces del alumnado.
  • Recogerá entrevistas, imágenes, frases, emociones y creatividad.
  • Podrá compartirse en la web del centro, redes sociales o en algún evento.

¿CÓMO SE EVALÚA?

El trabajo se evaluará con una rúbrica que incluye:

  • La calidad de las entrevistas.
  • La creatividad visual y narrativa.
  • El uso de herramientas digitales.
  • La reflexión final.
  • La colaboración entre los dos miembros del grupo.

Además, cada grupo hará una pequeña autoevaluación y coevaluación, donde reflexionaréis sobre vuestro trabajo y el de vuestra pareja.


CONSEJOS FINALES

  • No tengas miedo de ser creativo. Lo importante no es solo qué se dice, sino cómo lo contáis.
  • Cuidar los detalles técnicos mejora mucho la calidad del vídeo: sonido, imagen, ritmo…
  • Pensad en qué emociones queréis provocar en quien vea el documental: ¿empatía?, ¿ternura?, ¿reflexión?
  • Sed respetuosos con las personas entrevistadas. Escuchad con atención y agradeced su participación.
  • Esta es una oportunidad para expresar lo que sentís, para mostrar que también en la escuela se puede hablar de emociones de forma seria y profunda.

¡ADELANTE!

En este proyecto no solo vais a aprender a hacer un vídeo. Vais a aprender a mirar con otros ojos, a escuchar con otros oídos… y a sentir con otros corazones. Porque a veces, lo más importante no se enseña con libros… se comparte con imágenes, palabras y emoción.


Ir al contenido