APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PBL)

1. Definición

El Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) es una metodología en la que los estudiantes aprenden investigando y resolviendo problemas complejos y reales, desarrollando conocimientos y habilidades a través de la práctica.

2. Objetivo Principal

Desarrollar el pensamiento crítico, la habilidad para resolver problemas y la capacidad de investigación mediante el análisis de problemas que requieren reflexión, colaboración y aplicación de conocimientos.

3. Aplicación Práctica

  • Se plantea un problema real y desafiante, sin una solución única, relacionado con el tema de estudio.
  • Los estudiantes, organizados en equipos, investigan, discuten y proponen soluciones basadas en evidencias y argumentos.
  • El docente actúa como facilitador, guiando el proceso y ayudando a los estudiantes a reflexionar sobre sus hallazgos y métodos.

4. Beneficios

  • Fomenta la capacidad de análisis y resolución de problemas complejos.
  • Desarrolla habilidades investigativas y de toma de decisiones fundamentadas.
  • Refuerza el aprendizaje colaborativo y la comunicación efectiva en equipo.
  • Permite la aplicación de conocimientos teóricos en contextos prácticos.

5. Ejemplo

En una clase de biología, los estudiantes se enfrentan al problema de diseñar una estrategia para frenar una enfermedad contagiosa. Investigan sobre el contagio, las medidas preventivas y los tratamientos, y luego presentan sus soluciones, que combinan medidas de prevención y recomendaciones para un posible tratamiento. A lo largo del proyecto, aplican conocimientos sobre biología y desarrollan habilidades de investigación y trabajo en equipo.

Este esquema permite una comprensión completa del Aprendizaje Basado en Problemas (PBL), resaltando su enfoque práctico, su metodología y sus beneficios para los estudiantes.


Ir al contenido