CORTOMETRAJE CON IA

La creación de cortometrajes mediante IA ofrece una nueva y emocionante forma de producir vídeos, combinando fragmentos generados automáticamente por inteligencia artificial para formar una historia visual.

En esta actividad, los estudiantes utilizarán diversas herramientas de IA para generar fragmentos de vídeo, desde la creación del guion hasta la edición final. Los estudiantes aprenderán a contar historias visuales, experimentando con planos, ángulos y estilos cinematográficos, mientras exploran el poder de las herramientas de inteligencia artificial.


Guía Rápida

¿Qué es y para qué sirve?

Esta actividad consiste en la creación de un cortometraje original utilizando inteligencia artificial para generar los diferentes fragmentos de vídeo. Desde la escritura de guiones hasta la edición, la IA ofrece herramientas para que los estudiantes puedan visualizar y producir historias sin necesidad de un equipo de grabación tradicional. La actividad enseña a los alumnos cómo pensar visualmente, crear narrativas y explorar nuevas tecnologías de producción cinematográfica.

Ejemplo: Los estudiantes pueden crear una historia de ciencia ficción, utilizando IA para generar los diálogos, los personajes y los paisajes en cada escena.

Principales características

Generación de guiones con IA: Los alumnos pueden usar IA para escribir el guion del cortometraje, proporcionando indicaciones sobre el tema, personajes y tono.

Creación de fragmentos de vídeo: Utilizando herramientas de IA para generar vídeos, los estudiantes pueden elegir diferentes ángulos de cámara, estilos visuales y ambientes.

Edición final con IA: Herramientas de edición con inteligencia artificial pueden unir los fragmentos de vídeo, permitiendo una transición fluida entre las escenas.

Personalización visual: Se pueden generar escenas con distintos planos, perspectivas y efectos cinematográficos, desde tomas aéreas hasta primeros planos.

Desarrollo de competencias del alumnado

Aprendizaje creativo y práctico: Los alumnos experimentan todas las fases de la producción cinematográfica, desde la escritura hasta la edición, con la ayuda de IA.

Desarrollo de habilidades narrativas y visuales: La actividad fomenta la creatividad y el pensamiento visual, ayudando a los estudiantes a contar historias de manera efectiva.

Introducción a la tecnología de IA: Los alumnos aprenden cómo la IA puede automatizar y mejorar procesos creativos en la producción audiovisual.

Colaboración en equipo: Los estudiantes pueden trabajar en grupos, dividiendo roles como guionistas, editores y creadores de escenas.

Primeros pasos: Cómo empezar

Generar el guion: Los estudiantes pueden utilizar herramientas como ChatGPT, Jasper AI o Sudowrite para escribir el guion del cortometraje. La IA puede ayudar a desarrollar personajes, tramas y diálogos.

Decidir el estilo visual: Los estudiantes deben pensar en los planos (tomas aéreas, primeros planos, etc.) y el estilo visual (futurista, naturalista, oscuro) que quieren usar para su cortometraje. Herramientas como Pictory AI o Runway AI permiten crear y editar fragmentos de vídeo basados en descripciones.

Generar los fragmentos de vídeo: Con IA como Synthesia, DeepBrain AI o InVideo, los estudiantes pueden generar fragmentos de vídeo con personajes virtuales que interpretan los diálogos, junto con escenarios animados o realistas.

Editar los fragmentos: Usar herramientas como Runway o Descript para editar los vídeos, añadir transiciones y ajustar la música de fondo. Estos programas permiten cortar y unir clips de vídeo de manera intuitiva.

Tutorial Rápido

Crear el guion: Los estudiantes escriben una sinopsis y generan el guion completo utilizando ChatGPT o Jasper AI.

Elegir los planos: Decide qué tipos de tomas se usarán en cada fragmento, especificando si será una toma amplia, un primer plano, o un plano detalle.

Generar los vídeos: Utiliza una IA como Synthesia para crear vídeos con personajes que interpretan los diálogos, o Runway AI para generar paisajes o ambientes en movimiento.

Unir los fragmentos: Usa Runway AI o InVideo para unir los fragmentos de vídeo y añadir transiciones y efectos especiales.

Añadir música y sonido: Pide a los alumnos que seleccionen música de fondo o efectos de sonido usando plataformas como Mubert o Soundraw.

Consejos de uso en el aula

Explorar diferentes estilos: Pide a los estudiantes que experimenten con diferentes estilos visuales y narrativos. Podrían probar el mismo guion en un estilo futurista o en un escenario más realista.

Análisis cinematográfico: Los alumnos pueden estudiar cómo las tomas, los ángulos de cámara y las transiciones influyen en el resultado final de la historia.

Trabajo colaborativo: Divide la clase en grupos, donde cada grupo se enfoque en una parte del proyecto, como la escritura, la creación de escenas o la edición final.

Videotutoriales

Aquí algunos videotutoriales útiles para la creación de cortometrajes con IA:

“How to Use Runway for AI Video Editing”: Un videotutorial sobre cómo editar y crear efectos especiales con Runway AI. Ver en YouTube.

How to Create AI Videos with Synthesia”: Un tutorial que enseña a usar Synthesia para generar vídeos con personajes virtuales.
Ver en YouTube.

“Creating Videos with Pictory AI”: Este tutorial muestra cómo crear vídeos usando descripciones de texto para generar fragmentos visuales. Ver en YouTube.

TikTokeando…

Apartado en construcción…

@tiktoklatam

La forma de enseñar y aprender ha cambiado, únete #AprendeEnTikTok y forma parte de la comunidad de docentes que están transformando la educación.

♬ sonido original – TikTok en español

Ir al contenido