Teoría de ángulos

Un ángulo es una porción del plano comprendida entre dos semirrectas (llamadas lados) que parten de un punto en común (llamado vértice). Los ángulos se miden en grados sexagesimales, grados centesimales o radianes.

Unidades de Medida de los Ángulos:

  • Radianes: Una circunferencia completa mide 2 radianes.
  • Grados Centesimales: Una circunferencia entera mide 400g.
  • Grados Sexagesimales: Una circunferencia entera mide 360º. Es la unidad de medida más utilizada.

Tipos de Ángulos según su Magnitud:

  • Agudo: Menor de 90º.
  • Recto: Exactamente 90º.
  • Obtuso: Mayor de 90º pero menor de 180º.
  • Llano: Exactamente 180º.
  • Cóncavo: Mayor de 180º pero menor de 360º.
  • Convexo: Entre 0º y 180º.

Tipos de Ángulos según su Relación:

  • Adyacentes: Comparten un lado y el vértice, pero no se superponen.
  • Consecutivos: Comparten un vértice y un lado y se superponen.
  • Opuestos: Formados por semirrectas opuestas.

Relaciones Angulares según su Posición:

  • Ángulos Complementarios: Suman 90º.
  • Ángulos Suplementarios: Suman 180º.
  • Ángulos Conjugados: Suman 360º.

Ángulos en los Polígonos:

  • Ángulo Interior (Interno): Formado dentro del polígono por lados adyacentes o consecutivos.
  • Ángulo Exterior (Externo): Formado fuera del polígono por un lado y la prolongación del lado adyacente.

Ángulos en la Circunferencia:

  • Ángulo Central: Su vértice está en el centro de la circunferencia y sus lados la cortan en dos puntos. Su amplitud es igual a la del arco que abarca.
  • Ángulo Inscrito: Tiene su vértice en la circunferencia y sus lados la cortan en dos puntos. Su amplitud es igual a la mitad del arco que abarca.
  • Ángulo Semi-inscrito: Su vértice está en la circunferencia, uno de sus lados es tangente a ella y el otro la corta. Su amplitud es igual a la mitad del arco que abarca.
  • Ángulo Interior: Su vértice está dentro de la circunferencia. Su amplitud es igual a la suma de los arcos que abarcan sus lados y sus prolongaciones.
  • Ángulo Exterior: Su vértice está fuera de la circunferencia. Su amplitud es la mitad de la diferencia de los dos arcos que abarcan sus lados sobre la circunferencia.
Ir al contenido