
“Huepolo 12” es un diseño bastante especial que hemos desarrollado para proteger un huevo en una caída libre desde una altura considerable. El desafío era asegurar que el huevo llegase intacto al suelo, algo que requiere bastante ingenio y muchas pruebas.
Inspiración y Concepto
La idea surgió después de ver un vídeo en YouTube en el que un hombre intentaba proteger un huevo lanzándolo desde el espacio. Aunque nuestros objetivos no eran tan altos como el espacio, sí queríamos ver si podíamos lograr algo similar desde la altura de un edificio. Ese vídeo fue el catalizador que nos impulsó a diseñar nuestro propio protector de huevo.
Diseño y Materiales
El “Huepolo 12” consta de una caja cuadriculada con aspas circulares cubiertas con papeles para mejorar la fluidez y mantener todo unido. Por debajo, las aspas están soportadas por pajitas que las mantienen estables. Para la amortiguación de la caída, colocamos globos en cada lado de la caja, y en el interior, cuatro pajitas fijadas a las esquinas sostienen una huevera asegurada con una goma, evitando que se abra durante la caída.
Para la construcción, empleamos materiales como cartón, pajitas de cartón, platos de cartón, papel, pegamento, celo, huevera y globos. Estos materiales fueron elegidos por su ligereza y capacidad de amortiguación, esenciales para proteger el huevo.
Proceso y Experimentación
Durante el proceso de diseño, utilizamos programas como Writter, LibreCAD y SketchUp. Aunque enfrentamos retos, como la dificultad de pegar los globos correctamente, pudimos superar estos obstáculos con paciencia y perseverancia. Realizamos pruebas que nos permitieron reforzar la estructura donde fue necesario, asegurando que cada parte del dispositivo funcionara como un sistema cohesivo para proteger el huevo.
Pruebas y Resultados
El rendimiento del “Huepolo 12” durante las pruebas de caída fue sorprendentemente bueno, a pesar de algunos incidentes menores como choques contra la pared. La estructura soportó bien los impactos, gracias a la meticulosa atención al detalle en la fase de diseño y construcción.
Reflexiones y Mejoras
Si tuviéramos que repetir el proyecto, consideraríamos hacer las aspas más grandes y buscaríamos materiales que pudieran reducir aún más el peso para minimizar el impacto audible al tocar el suelo. Además, mejoraríamos la estabilidad general para evitar que el dispositivo se voltee durante la caída.
Aprendizaje y Consejos
De esta experiencia hemos aprendido que la perseverancia y la capacidad de adaptación son fundamentales en cualquier proyecto técnico. Para futuros estudiantes que tomen este proyecto, nuestro consejo es que no teman experimentar y hacer ajustes continuos basados en pruebas reales.
En resumen, “Huepolo 12” ha sido un proyecto desafiante pero increíblemente gratificante. Nos ha enseñado sobre física, ingeniería y la importancia del trabajo en equipo y la resolución creativa de problemas. Sin duda, es una actividad que recomendamos por su valor educativo y por el puro placer de ver una idea convertirse en realidad.
¡A VOLAR!
Tras una anticipada cuenta atrás, el dispositivo “XXXXX” ha sido lanzado desde la altura acordada, con todos los ojos fijos en el descenso controlado que determinaría el destino del preciado huevo en su interior.