
En esta actividad de dos horas, denominada “Gymkhana Digital”, los estudiantes tendrán la oportunidad de combinar sus habilidades tecnológicas y su conocimiento académico en un formato de competencia interactiva y educativa.
Para comenzar, los alumnos se dividirán en grupos, asegurándose de que al menos uno de los miembros de cada grupo tenga acceso a un correo electrónico de Gmail activo. Este requisito es esencial ya que necesitarán usar Google Forms para la parte central de la actividad.
Cada grupo será responsable de desarrollar un conjunto de preguntas relacionadas con cada una de las asignaturas que están cursando. Deberán seleccionar cuatro preguntas por materia, enfocándose en que las respuestas sean simples, numéricas o de una sola palabra. Es imprescindible que las repuestas no contengan más de una palabra o un número.
Para agregar profundidad al desafío, dos de estas preguntas deberán ser directamente del temario, mientras que las otras dos deberán ser más complejas, posiblemente requiriendo investigación adicional en internet.
Todas las preguntas deberán tener una imagen adjunta relacionada con la pregunta.
Una vez seleccionadas las preguntas, los grupos se dirigirán a Google Forms, donde crearán un formulario con un título creativo. Este formulario comenzará con una sección de introducción que debe establecer reglas claras: la identificación del participante será necesaria, y todas las respuestas deberán estar en mayúsculas para ser consideradas válidas. Los estudiantes tendrán que ver un video instructivo proporcionado para configurar esta particularidad en el formulario.
A continuación, añadirán las preguntas que han preparado, configurando cada una para aceptar “respuestas cortas”. Además, deberán ajustar el formulario a modo de encuesta, añadiendo las respuestas correctas y asegurándose de convertir el formulario a este formato a través de la configuración adecuada.
Antes de declarar el formulario completo, es crucial que cada grupo realice múltiples pruebas para asegurarse de que todo funcione como se espera. Además, cada grupo debe añadir al profesor como colaborador al formulario, para permitirle el acceso y la revisión de las respuestas.
Además, cuando se considere que todo está correcto, cada grupo debe adjuntar el formulario a través del formulario que consta al final de esta información. Recordar que para poder adjuntarlo, el grupo deberá haber iniciado sesión en Google.
Finalmente, el producto de esta actividad se utilizará en un torneo en clase donde los grupos competirán entre sí para ver quién logra la mayor puntuación. Este torneo no solo pondrá a prueba los conocimientos de los estudiantes sobre las materias, sino también su capacidad para navegar y utilizar herramientas tecnológicas de manera eficaz.
Se describen a continuación los pasos a seguir según lo expuesto anteriormente.
ACTIVIDAD GYMKHANA

Objetivo de la actividad: Crear un formulario interactivo en Google Forms que será utilizado en un torneo de conocimientos entre grupos de estudiantes.
Duración estimada: 2 horas
Instrucciones:
- Formación de Grupos:
- Organiza a los estudiantes en grupos. Cada grupo debe tener al menos un miembro con un correo de Gmail operativo.
- Selección de Preguntas:
- Cada grupo seleccionará 4 preguntas de cada asignatura que están cursando. De estas preguntas:
- Dos deben ser directamente del temario de la asignatura.
- Dos deben ser más desafiantes, posiblemente requiriendo investigación en internet para encontrar la respuesta.
- Las respuestas a estas preguntas deben ser numéricas o de una sola palabra.
- Todas las preguntas tendrán que tener una imagen adjunta para complementar al texto.
- Creación del Formulario en Google Forms:
- Iniciar sesión en Google y abrir Google Forms.
- Crear un nuevo formulario y asignarle un nombre creativo.
- Sección 1: Introducción y Configuración
- Título: Incluir el nombre creativo del formulario.
- Descripción: Debe incluir las siguientes indicaciones:
- Es obligatorio identificarte para participar.
- Todas las respuestas deben ser en mayúsculas; las respuestas en minúsculas no serán aceptadas.
- Mira el video Configuración de Respuestas en Mayúsculas para ajustar correctamente el formulario.
- La primera pregunta del formulario será para la identificación del participante. El formato específico de identificación no será un nombre, sino un código o similar de acuerdo a las indicaciones del profesor.
- Añadir las preguntas seleccionadas por el grupo. Las preguntas deben configurarse para aceptar respuestas cortas, opciones múltiples, casillas, escala, etc.
- Todas las preguntas tienen que tener una imagen adjunta que complemente al texto.
- Todas las preguntas deben ser configuradas para que solamente puedan ser respondidas en mayúsculas.
Configuración Avanzada del Formulario:
- Ir a “Configuración” y seleccionar “Convertir en formulario”.
- Incluir tanto las preguntas como sus respuestas correctas para el torneo.
- Agregar al profesor como colaborador utilizando la dirección de correo electrónico: (el correo electrónico lo escribe el profesor en la pizarra).
Envío del Formulario al Profesor:
El formulario debe ser impreso en PDF y adjuntado a través del formulario que consta en al final de esta Web.
Prueba del Formulario:
- Antes de finalizar, cada grupo deberá probar el formulario varias veces para asegurarse de que funciona correctamente.
Preparación para el Torneo:
- Una vez finalizado y revisado, el formulario estará listo para ser usado en un torneo de clase.
- Durante el torneo, se permitirá el uso de Google para buscar respuestas a las preguntas más difíciles.
Nota Importante:
- Las preguntas deben estar equilibradas en dificultad para mantener el torneo justo y competitivo, ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles. Se sugiere que haya preguntas de diferente dificultad.
PARA ENVIAR EL PDF SE DEBE ENTRAR EN EL ENLACE SIGUIENTE:
https://forms.gle/wXuDU7rsovg5jpNC9