PUENTE AL REVÉS

Nuestro proyecto, “El puente al revés”, comenzó como una idea clara que evolucionó significativamente durante el proceso de construcción.

Nos inspiramos en la estructura de un puente, utilizando materiales comunes pero efectivos, como palillos de brocheta y cartón, para crear una base sólida y funcional.

La base del diseño es un puente de palillos unidos con silicona caliente, con cartón a los lados para cerrar cualquier hueco y asegurar la estructura.

Dentro del puente, hay espacio suficiente para una pequeña caja de cartón que aloja el huevo, protegido adicionalmente por una huevera. Las “murallas” a los lados del puente sostienen las pajitas que, a su vez, sostienen una bolsa de plástico actuando como paracaídas, diseñada para amortiguar la caída y proteger el huevo de impactos.

A lo largo del desarrollo del proyecto, hicimos uso de varias herramientas de diseño como LibreCAD, Paint, y papel para los dibujos preliminares. Además, Writter nos ayudó a organizar la información que fuimos recopilando.

Nuestros materiales principales incluyeron palillos de brocheta por su disponibilidad y facilidad de uso, silicona caliente para una unión firme, cartón por su rigidez, pajitas y una bolsa de plástico que combinados ofrecen una amortiguación efectiva.

Durante las pruebas de diseño, nos enfrentamos a problemas con el diseño inicial que impedían que la bolsa de plástico funcionara efectivamente como paracaídas. Realizamos ajustes significativos, como la adición de “murallas” y la reubicación de la caja dentro del puente, que mejoraron notablemente la funcionalidad del paracaídas y la protección global del huevo.

El proyecto nos llevó aproximadamente 4 a 5 semanas, considerando los días en que no trabajábamos continuamente en tecnología. Aunque no probamos el dispositivo con un huevo real en la prueba de caída, la estructura se mostró resistente y prometedora.

Si tuviéramos que mejorar este diseño, consideraríamos ajustar la simetría del rombo de pajitas para mejorar la estabilidad y quizás utilizaríamos cartón de mejor calidad para aumentar la durabilidad del dispositivo.

Esta experiencia nos enseñó la importancia de la planificación y la adaptabilidad en proyectos de diseño. Aprendimos que, aunque una idea pueda parecer simple al inicio, la implementación práctica puede requerir ajustes significativos y creatividad para superar los desafíos técnicos.

Para futuros estudiantes que realicen este tipo de proyectos, nuestro consejo sería no limitarse a la primera idea que tengan. Es esencial estar dispuestos a hacer cambios fundamentales basados en pruebas prácticas y ser creativos en la resolución de problemas. Además, destacaríamos la importancia de disfrutar del proceso, ya que es una oportunidad para aprender no solo sobre diseño y construcción, sino también sobre trabajar eficazmente en equipo.


¡A VOLAR!

Tras una anticipada cuenta atrás, el dispositivo “XXXXX” ha sido lanzado desde la altura acordada, con todos los ojos fijos en el descenso controlado que determinaría el destino del preciado huevo en su interior.

Ir al contenido