Células Definición y características generales Unidad básica de los seres vivos Capacidad de realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción Dos tipos principales: células procariotas y eucariotas Clasificación Células Procariotas Sin núcleo definido Ejemplo: bacterias Tamaño pequeño Orgánulos no membranosos Células Eucariotas Con núcleo definido Más grandes que las procariotas Orgánulos membranosos Tipos: animales y vegetales Partes de la célula Membrana plasmática Delimita y protege la célula Controla el intercambio de sustancias Citoplasma Contiene los orgánulos Medio donde ocurren las reacciones químicas Núcleo Contiene el material genético (ADN) Controla las actividades celulares Orgánulos celulares Mitocondrias Responsables de la respiración celular Generan energía en forma de ATP Ribosomas Síntesis de proteínas Retículo endoplasmático Liso: síntesis de lípidos Rugoso: transporte de proteínas Aparato de Golgi Modificación y empaquetado de sustancias Lisosomas Digestión de materiales Cloroplastos (en células vegetales) Realizan la fotosíntesis Vacuolas Almacenamiento de sustancias Diferencias entre células animales y vegetales Células animales Sin pared celular Con lisosomas Células vegetales Con pared celular Con cloroplastos Vacuola central más grande Funciones celulares Nutrición Obtención y transformación de energía Tipos: autótrofa (plantas) y heterótrofa (animales) Relación Respuesta a estímulos externos Reproducción Asexual (mitosis) Sexual (meiosis) Importancia de las células Base de la vida Estudio para la medicina y biotecnología Aplicaciones: terapia celular, clonación, investigaciones genéticas